Plan de Reconstrucción 2014: Parque Merced estará cerrado hasta junio
Diseñado para recuperar áreas verdes y de esparcimiento tras el incendio de Valparaíso, debe esperar que una empresa se adjudique su mantención.
Al menos, todo el primer semestre de este 2025 deberá esperar la comunidad de cerro Merced y los alrededores de El Pajonal, para volver a ver abiertas las puertas del Parque Merced, que fue levantado en el sector afectado por el gran incendio de 12 de abril de 2014.
Esta iniciativa, que cuando fue inaugurada fue catalogada por el entonces alcalde Jorge Sharp como uno de los parques más importantes de Valparaíso, ahora está cerrado y en el momento menos oportuno, cuando con la llegada de los meses estivales se hacen necesarios espacios para que los habitantes puedan tener esparcimiento.
El cierre del parque ocurrió a fines de 2024 cuando llegó también el término del contrato con la empresa encargada de dar mantención al espacio, por lo que ahora deberá iniciar un nuevo proceso licitatorio para que otra firma se haga cargo de estas labores.
Consultados al respecto, desde Serviu informaron que durante el primer trimestre de 2025 se trabajará en un nuevo proceso licitatorio, el que luego llevará a que una nueva empresa se adjudique este servicio.
Considerando aquello, la comunidad tendrá que esperar -al menos- todo el primer semestre de 2025 para que se reabran las puertas del parque, el que se levantó en el marco del Plan de Reconstrucción 2014 y que fue concebido justamente para ofrecer a las familias de la zona afectada por el siniestro de hace poco más de una década, un área verde y de esparcimiento.
De hecho, si todo resulta según lo planificado, Serviu espera que durante el primer semestre se realice la adjudicación a la nueva empresa.
Mientras tanto, añadieron mediante una declaración escrita, que "como una forma de impedir un mal uso del espacio, el parque se cerró de forma preventiva y se reabrirá apenas esté resuelto el proceso y adjudicado el mantenimiento".
Burocracia
El cierre del parque ha generado evidente molestia en la comunidad, más aún en temporada estival, cuando los estudiantes están de vacaciones, a quienes se suman los adultos que pueden tomarse tiempo libre.
En ese sentido, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Isaac Alterman, lamentó la extrema burocracia que existe en este caso para volver a tener una empresa que trabaje en el mantenimiento.
"Estas situaciones suceden cuando la institucionalidad interfiere con las capacidades que tiene la comunidad de poder administrar las cosas. Había agrupaciones en el Cerro Merced que estaban a cargo antes del , parque y una vez que se remodeló y se hicieron todas las inversiones ahí,entró el municipio, entró Serviu, con formas de funcionamiento que operan bajo la lógica de la burocracia institucional", cuestionó el dirigente.
En ese contexto, criticó que se consagra la participación ciudadana en general netamente como consultiva y que, en la práctica, se termina por acortar el radio de acción de las organizaciones. En este caso, planteó que debiesen las organizaciones convocarse y buscar una solución rápida a esta problemática.