Vallas no detienen a los ambulantes que se ubican afuera del Congreso
Carabineros precisó que se amplió el perímetro de seguridad y que habrá punto fijo en el área. Comerciantes ilegales dicen que no los moverán.
Antonella Valverde H - La Estrella de Valparaíso
En las últimas semanas, el sector del Congreso Nacional se ha visto en el ojo del huracán, debido a diversas noticias generadas por el comercio informal.
Este martes y como una forma de dar respuesta a esta crisis, fueron instaladas vallas papales en las afueras de la sede del parlamento, las cuales se extienden por la Avenida Pedro Montt, calle Victoria y Rawson.
La medida dispuesta por Carabineros, forma parte del Plan Verano Seguro 2025, que aumentó el contingente policial en la región.
Sin embargo y pese a las expectativas, su instalación no logró resolver el problema de fondo. Tras el cierre perimetral, los ambulantes se trasladaron a la calle de enfrente del Congreso.
Desde la tradicional sombrerería Woronoff señalaron que se vieron afectados por esta medida, ya que los ambulantes que se encontraban en la vereda de al frente se trasladaron a las afueras de su local. Peor aún, con su traslado, les tapan las vitrinas y se genera un conflicto con los ambulantes. Además, con el copamiento de las veredas, los clientes prefieren no acudir a la tienda.
La instalación de las vallas en el entorno del Congreso no es al azar y responde a la crítica situación que llegó a conocerse más allá de la región.
La medida consiste en la Ampliación del Perímetro de Seguridad (APS), la cual se mantendrá. Además, permanecerá de manera permanente un carro de Carabineros en el sector lateral del Poder Legislativo.
La general Patricia Vásquez Muñoz, jefa de la Zona de Carabineros de Valparaíso, señaló que están trabajando de forma coordinada con la alcaldesa Camila Nieto para recuperar los espacios.
"Lo que se hizo en el Congreso Nacional fue una ampliación del perímetro de seguridad. Consiste en afectar solamente la calle Rawson y Victoria, ampliar la malla de contención, para que haya un orden, y por supuesto, colocar un carro de seguridad en la Plaza O´Higgins. Lo que hizo claramente que la gente que se estaba colocando ahí no estuviese", agregó la general.
Que hace la alcaldía
Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, comentó que el comercio ambulante "Es un problema complejo, que no se solucionará de un día para otro. Acá quiero ser muy responsable, como lo dije en campaña, esto es un problema que nos vamos hacer cargo, pero nos vamos hacer cargo en sus distintas dimensiones. Acá no solamente hay una dimensión de seguridad, sino también hay una dimensión social, que si nosotros no lo atendemos, lo que va a suceder es que no vamos a encontrar una solución que sea de carácter más permanente".
Además, la alcaldesa señaló que se hará cargo del problema complejo, pero lo hará bien y requiere tomar el tiempo necesario.
"Junto a nuestros equipos profesionales, llevar acabo este proceso que va a ser con límites claros, sí, con fiscalización, sí, pero también con un diálogo", precisó Nieto.
El comercio informal del sector comentó que el miércoles a las 9 de la mañana llegaron al lugar 15 personas de la municipalidad para realizar un catástro de las personas que trabajan en el lugar.