Reñaca se convierte en la capital del rugby con el Seven de Viña 2025
Hoy parte en el Colegio Mackay la versión 37° del tradicional certamen organizado por Old Mack's. Participarán 24 equipos, de los cuales cinco son argentinos. Además, compite un cuadro de Rapa Nui.
Aníbal Ríos
Desde hoy y hasta el domingo, Viña del Mar será la capital sudamericana del rugby con la disputa del Seven Internacional 2025, uno de los torneos más importantes del Cono Sur. La 37° edición del certamen, que se disputará en el Colegio Mackay de Reñaca, reunirá a equipos nacionales y extranjeros en una competencia que promete gran nivel deportivo.
Este tradicional campeonato, que desde 1986 es organizado por Old Mackayans, es considerado el más relevante del rugby reducido en el país. Luego del lanzamiento oficial y el sorteo de grupos realizado ayer, los equipos se alistan para dar inicio a una edición histórica, en la que se espera un gran espectáculo para los aficionados.
La versión 2025 del principal campeonato rugbístico estival de Chile reunirá a 24 equipos, 19 de ellos provenientes de distintas regiones del país y 5 de Argentina, que lucharán por conquistar el cetro de campeón, título que en las dos últimas ediciones fue ganado por Old John's, equipo de la comuna de San Pedro de La Paz, en la región del Biobío.
Este año, el torneo sumará un hecho histórico con la participación de Mata Aito de Rapa Nui, que por primera vez representará a la isla en el rugby reducido, marcando un hito en la historia del Seven. Otro equipo a destacar es Old Mack's, organizador del torneo, plantel que llega con la firme intención de salir campeón.
Hoy comenzará la competencia de la qualy a partir de las 16:00 hrs, donde 12 clubes provenientes de distintos torneos clasificatorios de las asociaciones regionales de todo Chile se dividirán en cuatro grupos de tres equipos cada uno. Los primeros de cada serie serán los clasificados para acceder al cuadro principal de la competencia, que se disputará durante el fin de semana.
El 11 y 12 de enero, a partir del mediodía, se jugará el cuadro principal que se encuentra encabezado por los locales. En esta etapa, 16 equipos lucharán por clasificarse para los playoffs y alzarse con la copa. Las escuadras que accedan a esta fase se dividirán en cuatro zonas de cuatro clubes cada una. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final de las copas de Oro y Plata, mientras que los terceros y cuartos lo harán a la misma instancia, pero en las copas de Bronce y Estímulo. La gran final de la copa de Oro se disputará a las 19:30 hrs del domingo.
En el lanzamiento del torneo, Manuel Dagnino, presidente de Old Mackayans, enfatizó la intención de hacer de esta versión una de las más competitivas del certamen. "En primer lugar, al no haber campeonato de selecciones en esta edición, aumenta el número de equipos, también aumenta el número de partidos para salir campeón, ya que el equipo que lo logre tendrá que ganar seis partidos en dos jornadas, lo que es mucho más de lo que juegan habitualmente por campeonato. En segundo lugar se incentivó a todos los equipos participantes que compitieran en algún torneo previo para participar, de hecho la gran mayoría salieron campeones o subcampeones de un campeonato previo para clasificar, para la qualy o el cuadro principal. El tercer punto yo diría que el nivel de los equipos argentinos que vienen a esta edición también es muy alto, si vemos a Liceo, Gimnasia o Mendoza, tienen dentro de sus planteles jugadores que fueron seleccionados, entonces la verdad los participantes son del máximo nivel latinoamericano", menciona el dirigente.
Para quienes deseen asistir al evento, las entradas están disponibles a través de la página web de la boletería Evently. Los precios por jornada van desde 5.000 hasta 15.000 pesos, mientras que los niños mayores de 10 años tendrán tarifas especiales que van desde $2.500 a $7.500. Los menores de 5 años podrán ingresar gratis, y los niños de 6 a 10 años disfrutarán de un 50% de descuento. Además, existe la opción de adquirir un abono para los tres días de competencia, con valores que fluctúan entre $12.500 y $25.000.
"El nivel de los equipos argentinos que vienen a esta edición también es muy alto".
Manuel Dagnino, presidente de Old Mack's
La Estrella de Valparaíso