Instalan doce piscinas acumuladoras de agua en el Jardín Botánico
Esto permitirá abastecer tanto a camiones PC-CODE o de ataque inicial, como a los helicópteros, en caso de algún incendio forestal en el sector.
Es sabido que de las experiencias pasadas propias o del entorno se aprende, y aquello es precisamente lo que están poniendo en práctica en el Jardín Botánico de Viña del Mar, lugar que en febrero pasado también se enlutó con la muerte de cuatro personas durante el megaincendio. Ahora, cuando ya entramos a la temporada estival, en este recinto se están preparando ante la eventualidad de algún nuevo siniestro forestal en el sector y se dispuso la instalación de piscinas acumuladoras de agua.
La instalación de estos depósitos de agua representa un esfuerzo compartido, planteó el director del Jardín Botánico, Aleja ndro Peirano. En total, adelantó, se contará con 12 piscinas de distinta capacidad. El más grande fue proporcionado por Conaf, y se trata de una piscina autosoportante de 75 mil litros.
Junto con esa, para esta temporada estival estará operativa también una piscina intermedia donada por la empresa Emaresa (además de diez bombas de agua), y diez de 3 mil litros cada una proporcionadas por el Jardín Botánico, informó el director. Esta decena, dijo Peirano, "los vamos a poner en el perímetro donde tenemos zonas pobladas".
Peirano destacó que "se armó una red perimetral del jardín súper potente, que le va a dar tranquilidad a los vecinos para que no tengan miedo de que el Botánico se vaya a quemar de nuevo. Y lo más importante es que hicimos reuniones con ellos y los estamos organizando".
Abastecimiento
Sobre la enorme utilidad que tienen estas piscinas acumuladoras de agua en el combate de incendios, el director regional de Conaf, Mauricio Núnez, recalcó que sirven para abastecer tanto a los camiones PC-CODE, que son los de ataque inicial, como a los helicópteros. "Esto agiliza todo el combate de los incendios forestales", dijo.
Además, Núñez informó que han instalado otras 29 piscinas en otros puntos de la región. Todas estas han sido financiadas por el Gobierno Regional y, además de las de 75 mil litros, poseen de 40 mil litros, de 20 mil litros y de 10 mil litros.
En algunos de los sectores de la región donde Conaf ha considerado la instalación de este tipo de piscinas está en el sector de El Duraznillo, en Olmué (de 75 mil litros); en Hacienda San Isidro de Villa Alemana (de 40 mil litros); en Camino La Pólvora de Valparaíso (de 40 mil litros); en el sector de Ocoa, La Campana (una de 40 mil litros); en Fundo El Labrador de Valparaíso (de 40 mil litros); en el sector de Orrego Abajo de Algarrobo (una de 40 mil litros); otra en el Aeródromo de Rodelillo de Valparaíso (una de 75 mil litros) y en el Fundo La Plantación de Valparaíso (una de 40 mil litros). Esta última será instalada hoy.