Damnificados llegaron al Congreso por retraso en Bono de Acogida
Diputados oficialistas Brito e Ibáñez aseguraron que hoy se cancelará pago pendiente. Afectados alegan claridad en la continuidad de la ayuda.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Diversas organizaciones y vecinos que resultaron damnificados tras el megaincendio del 2F marcharon este martes y llegaron hasta el Congreso Nacional para evidenciar su malestar por la interrupción del Bono de Acogida, ayuda fundamental, dijeron, especialmente ante una reconstrucción que ha tardado 10 meses.
Tiare Olivares, damnificada Villa Dulce y vocera de protestas en La Moneda y el Congreso: "Una vergüenza que damnificados a 10 meses sigamos en las mismas condiciones se les quite sin explicación el bono… Que se extienda para todos sin excepciones". Y sumó: "Subsidios no te aseguran casas. La gente se está quitando la vida".
En el caso de El Olivar, una de las áreas en la Ciudad Jardín más azotadas por el megaincendio, Felipe Glaser, dirigente de la Junta de Vecinos Primera Etapa, aclaró que "no sirve la autoconstrucción". Tras 10 meses de acontecida la emergencia, explicó: "Aquí no se ha podido reconstruir ninguna casa. La gran mayoría ha optado por arrendar vivienda. Con una población mayoría de adultos mayores, el no tener bono de acogida y claridad en su continuidad, es algo tremendo".
Roberto Díaz, delegado de los Arrendatarios Afectados Megaincendio, aseguró que tiene una mesa de trabajo con 16 diputados que lo van a recibir. No obstante, expresó inquietud por bono: "Arrendatarios damnificados no hemos tenido ningún tipo de ayuda. Solamente tres meses y $1.500.000 de pesos. Tengo arrendatarios que están súper mal: en camas, enfermos sin recibir ayuda, de la tercera edad que están complicados".
Para Amanda Guerra, presidenta ONG Sobrevivientes Megaincendio, resulta "inaceptable. El bono de acogida es crucial". Ahondó: "Ha sido solución inestable debido que en cada mes se lo cortan a cientos de familias a pesar de las promesas del Gobierno, que era para todos, hasta tener una solución habitacional definitiva". Y criticó: "En octubre fue cortado abruptamente a todos, dejando a las víctimas en el aire".
Se pagará hoy
"Nos acaban de llamar de Presidencia para confirmar que mañana (hoy) miércoles realizarán el pago pendiente del mes de noviembre", afirmó el diputado (FA) Jorge Brito quien agregó: "Hace cinco semanas hemos estado todos los días detrás del pago del bono de acogida. Defendemos para que la inmensa mayoría de casos sea el subsidio de autoconstrucción guiada y no otra solución que no les va a caber en el terreno ni les llegará a tiempo".
Su colega de bancada de la Cámara Baja, Diego Ibáñez, confirmó al respecto: "Hemos consultado con el Gobierno Central. Mañana (hoy) harían el depósito de los próximos tres meses". A su juicio, "creemos que este problema va a continuar. Lamentablemente hay muchas familias que no se han podido levantar de esta catástrofe. Esperamos que apoyo del Gobierno sea claro con informaciones que cumplan con los compromisos que adquirió en sus visitas a terreno".
Cabe recordar que este bono fue comunicado como un beneficio con duración mínima de un año, con un monto mensual de 10 UF, divididos en seis meses iniciales y posible prórroga por otros seis meses, siempre que no hayan recibido una solución habitacional transitoria o definitiva. Sin embargo, el último pago realizado cubrió hasta octubre, y con ello la incertidumbre en los pagos de noviembre, diciembre y enero.