"El grupo no vive de su historia o de rentas, somos un grupo activo"
Jorge Coulon adelanta detalles del show "Caminos", que la banda nacional ofrecerá el 7 de diciembre en el Municipal de Viña, donde se pasea por clásicos y composiciones recientes.
Marcelo Macellari C - La Estrella de Valparaíso
Tras el golpe militar, los integrantes de Inti Illimani se exiliaron en Italia. El grupo nacional vivió primero en Genzano, un pueblo cercano a Roma, y luego se mudó a la capital. Allí grabaron en 1979 "Canción para matar una culebra", disco del cual salieron clásicos como "Vuelvo" y "Samba landó". Y el líder de la agrupación, Jorge Coulon, señala: "Todos los caminos llevan a Roma y nosotros pasamos una buena parte de nuestra vida allí. Y es posible que Roma sea sólo un punto de referencia, una disculpa para justificar lo esencial, que no son los puntos de llegada o de partida, sino los caminos mismos; el movimiento, la comunicación, el lenguaje que nos lleva a consensuar futuros, destinos posibles o imposibles".
"Caminos" se llama precisamente el show que ofrecerá Inti Illimani el sábado 7 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal de Viña (entradas a la venta por Puntoticket). "El nombre tiene que ver con la idea de lo que es nuestro trabajo -explica Coulon-. Nosotros estamos orientándonos hacia el 2027, en el que vamos a cumplir 60 años de existencia como grupo. De alguna manera es una referencia a eso, a los caminos que hemos andado. Y también a lo que hemos compartido y aprendido todo este tiempo, con perspectiva a esa fecha de aniversario, el año 2027".
Respecto al escenario en que se presentarán, el Teatro Municipal de Viña, el músico cuenta que "hicimos ya un concierto allí a beneficio de los damnificados del incendio de febrero pasado y quedamos comprometidos en hacer también un concierto regular nuestro. Y como cada fin de año hacemos una serie de shows, en Concepción y en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago, quisimos incluir Viña, que recuperó este teatro fantástico para la ciudadanía".
Este año el grupo hizo una extensa gira por Italia, junto al cantautor Giulio Wilson, con quien grabaron el tema "Chile es un camino". Coulon dice que "por supuesto ese tema va a estar en el concierto y tiene que ver con algo que ya se ha dicho tanto, en la vida lo importante no es el objetivo final, sino lo que uno hace. Siempre estamos pensando que vamos a lograr determinado objetivo, cuando lo realmente importante sucede en el camino".
- ¿Cómo eligen el repertorio para resumir 57 años de carrera en un concierto?
-No es para nada fácil, porque tenemos más de 500 canciones en todo este periodo. Elegimos, en parte, canciones que tienen que ver con hitos que nosotros reconocemos como tales, pero también respondiendo a lo que la gente nos manifiesta, ya que tenemos un termómetro ahí. Sin embargo, nosotros no siempre hacemos conciertos en base a canciones conocidas. Siempre estamos tratando de mostrar que no somos un grupo que vive de su historia o de rentas, sino que somos un grupo activo, que está vivo en la realidad nacional y mundial de hoy.
Duros de matar
- ¿A qué atribuye la longevidad de Inti Illimani, que se acerca a las seis décadas?
-Yo creo que pertenecemos a una generación bien porfiada. Los que siguen, en Chile, como Congreso y Los Jaivas, y a nivel internacional, Paul McCartney, Pink Floyd, Rolling Stones o el grupo irlandés The Chieftains, son de la misma época. Se trata de una generación que ha pesado mucho en la historia de la música, pero además es dura de matar.
- ¿Cuáles son los hitos del grupo?
-Nosotros tenemos hitos musicales, porque a veces se olvida que somos un grupo de música, porque hemos navegado por historias sociales y de todo tipo, pero lo fundamental y lo central de nuestras vidas es la música. Entre esos hitos, en nuestros inicios está el descubrimiento y la fascinación por música andina, que le dio origen y fuerza al grupo. Más tarde, el ampliarnos hacia la música latinoamericana, y después también entender, girando por el mundo, y haber vivido 15 años en el exilio, entender que la música tiene raíces muy comunes en todas partes.
- ¿Cuáles son los otros hitos?
-Están los hitos que nos han tocado vivir en todos estos años. Somos testigos de más de medio siglo de historia, no solo de Chile sino de América Latina y del mundo diría yo. Y entre esos hitos han ido apareciendo las causas ambientales y la relectura de la historia de los pueblos originarios. Y está la tensión de la particularidad del ser humano y sus generalidades. Tanto tenemos en común y tan valioso es que seamos auténticos y únicos.
- Y en esta trayectoria han ido sumando públicos.
-Sí y es por ahí donde habría que buscar las razones por las que el grupo y otros grupos de esa época siguen vivos. Y es porque ha sido capaz de hablarle a generaciones diferentes y vivir, en comunidad con ellos, los tiempos que cambian.
- Con miras a los 60 años del grupo. ¿Están pensando en un nuevo disco?
-Con la última gira y el trabajo que hicimos con Giulio Wilson cerramos un ciclo y después viene algo que les pasa a los escritores: encontrarse con la página en blanco. Pero el árbol ya empieza a dar los primeros brotes, así que estamos trabajando y viendo qué es lo que está madurando. Hay varias cosas y precisamente "Caminos" nos ha hecho recorrer lo andado y revisitar trabajos que quedaron en proyectos. Siempre quedan cosas en el camino.
07 de diciembre en el teatro Municipal de Viña se presenta la banda con su show "Caminos".
60 años de trayectoria celebra en 2027 Inti Illimani, uno de los grupos más conocidos de la Nueva Canción Chilena en el ámbito internacional.