Ley de Presupuesto: Salud asegura recursos para nuevo Van Buren
Con este dinero se podrá efectuar la compra del terreno para la construcción y también desarrollar el diseño del hospital porteño. La partida de salud es la segunda más grande aprobada, con 16 billones de pesos.
Tras una extensa jornada de votaciones, avanzada la tarde de ayer se despachó desde la Cámara de Diputadas y Diputados la partida 16 de la Ley de Presupuestos 2025, correspondiente al Ministerio de Salud (Minsal). Dentro de este ítem, que es el segundo más alto dentro de la mencionada ley para el año entrante (16 billones de pesos), entre otras cosas, se consiguió el anhelado aseguramiento de recursos para la compra del terreno en el cual se emplazará el nuevo hospital Carlos van Buren de Valparaíso y para su diseño.
La aprobación de la partida del Minsal y, con ello, el aseguramiento de recursos para el futuro hospital generó satisfacción tanto entre autoridades de la comuna, como en representantes del recinto de salud, trabajadores y parlamentarios. Uno de los congresistas que destacó que finalmente se cuenta con los dineros necesarios es el diputado Tomás Lagomarsino, integrante de la comisión de Salud de la Cámara y también del comité intersectorial creado para la búsqueda de terreno.
Cabe recordar que esta instancia fue anunciada a fines de 2022 y comenzó a sesionar en junio de 2023. Finalmente, este comité concluyó que la opción más viable era emplazar el nuevo inmueble en la actual ubicación del hospital y comprar un terreno contiguo. En agosto pasado trascendio que este último estaba siendo sondeado por privados para la construcción de un supermercado, por lo que en ese entonces se hizo un llamado a asegurar prontamente los recursos para la adquisión del espacio.
Tras el despacho desde la Cámara de la partida del Minsal, el diputado Lagomarsino sostuvo que si bien actualmente existe un escenario fiscal negativo, "dentro de todo el presupuesto de la nación, una de las partidas que se ha llevado una ventaja comparativa con los demás ministerios, es el de Salud, donde hemos podido avanzar significativamente en los recursos comprometidos para manejo de listas de espera, aumentando en $70 mil millones. Así como una serie de otras inversiones donde destaco los recursos para adquirir los terrenos para el nuevo hospital Carlos Van Buren", acotó.
En tanto, el también integrante de la comisión de Salud de la Cámara, Andrés Celis, destacó que la construcción del hospital representa una gran oportunidad para fortalecer la salud en la región. "Los 11 mil millones de pesos destinados para diseño y terreno en el Presupuesto 2025 son un paso en la dirección correcta, pero para que este proyecto alcance su máximo potencial, necesitamos un equipo de gestión con la capacidad y visión necesarias. Se hace totalmente necesario el compromiso del Ministerio de Salud y el Servicio de Salud, para poder asegurar que Valparaíso y la macrozona cuenten con un hospital que esté a la altura de sus necesidades y expectativas", dijo.
Trabajadores activos
En todo el proceso que derivó en que finalmente se aseguraran los recursos necesarios para el terreno y el diseño del nuevo hospital de cara al presupuesto del próximo año, los trabajadores tuvieron un importante rol también, a la hora de visibilizar la problemática que implica desempeñarse en un inmueble que muchas veces se hace insufiente para los requerimientos actuales. Se debe considerar, entre otras cosas, el aumento de la población y el universo de pacientes que acuden al recinto, incluso desde otras regiones.
Al respecto, Sandra Sanguineti, presidenta de Fedeprus del hospital remarcó que como organización han sido parte activa en la gestión. En ese sentitido, señaló que se reunieron hace muchos años y luego se organizaron también para apoyar el trabajo del comité para la búsqueda de terreno. "Hoy vemos un primer paso de ese trabajo que duró muchos meses y que tuvo tantos tropiezos", sostuvo.
Asimismo, recalcó que como dirigentes, trabajadores, usuarios y también ciudadanos, están "muy contentos". "Este hospital ya no se sostiene estructuralmente y quedó chico para brindar la atención que merecen nuestros usuarios. Por fin vemos también un reconocimiento a nuestra región, que por décadas sentimos estuvo abandonada, según los gobiernos de turno", finalizó Sanguineti.
El lunes se retomará el debate en el Senado y, posteriormente, las eventuales discrepancias entre ambos trámites serán resueltas por una comisión mixta. El Presupuesto 2025 debe ser despachado por el Congreso a más tardar el 29 de noviembre.