Marcel compromete recursos para reconstruir la Escuela Barros Luco
El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda en el marco de la discusión de la partida de Educación de la Ley de Presupuesto para 2025.
En una breve, pero significativa intervención para quienes esperan hace más de una década la reapertura de la escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comprometió recursos para reconstruir este inmueble, que permanece cerrado desde 2010, a causa de las consecuencias que tuvo en su estructura el terremoto del 27 de febrero de ese año.
El anuncio del secretario de Estado se efectuó en el marco de la partida de Educación de la Ley de Presupuesto para el 2025.
Presentes en las graderías del Congreso Nacional, representantes de exalumnas, profesoras y la directora del establecimiento, Viviana Tonini, fueron testigos presenciales del compromiso del Ejecutivo. Emocionada tras la buena noticia, Isabel Soto, vocera de las exalumnas remarcó que "la felicidad y la esperanza nos embarga. Esta comunidad lleva años luchando por la recuperación (...)".
Por su parte, Viviana Tonini calificó el día de ayer como "muy importante". "El Ejecutivo se ha comprometido a través del protocolo para que el próximo año 2025 sí o sí comience la reconstrucción de nuestra escuela, es una excelente noticia para muchas familias de nuestras estudiantes, de los trabajadores y trabajadoras de nuestra escuela, también para Valparaíso, también para los locatarios del sectror de Morris y calle Victoiria, que anhelan también que nuestra escuela sea reconstruida y que vuelva a ser un polo educativo", agregó.
Protocolo de acuerdo
El diputado de la región, Jorge Brito, valoró que "el Ejecutivo se haya comprometido en el protocolo de acuerdo de la ley de presupuesto el próximo año a que en los 190 mil millones de pesos del fondo de apoyo a la infraestructura de la educación pública a cargo del Ministerio de Obras Públicas, se lleven adelante las obras necesarias para la reconstrucción de la tan anhelada escuela Ramón Barros Luco (...)".
En tanto, el diputado Luis Cuello destacó que el Ejecutivo se compromete a iniciar antes del 30 de septiembre de año 2025, a través de los procedimientos que determine, la ejecución de la reposición de la Escuela Ramón Barros Luco de la comuna de Valparaíso.
"Es un logro de la comunidad, de los apoderados, de las exalumnas, de los docentes, trabajadores, que han luchado por años por esta escuela pública", señaló.
Pos su parte, el diputado Diego Ibáñez calificó el anuncio como una noticia muy importante. En ese sentido enfatizó que la escuela está abandonada a su suerte, "bajando la matrícula de cientos de niñas que han tenido que ser nómades por cuatro escuelas distintas, como la Escuela República de Uruguay o el Liceo Matilde Brandau".
El diputado Andrés Celis valoró el compromiso, "pero ahora debemos asegurar que este anuncio no quede en palabras", acotó, ya que "queremos ver las obras iniciadas y un retorno digno para las niñas de Valparaíso (...)", añadió.
Por último, el diputado Tomás Lagomarsino dijo que si bien hay motivos para estar contentos, también se debe colocar el acento en aquellas cosas que no hayan funcionado bien. "Primero, la Corporación Municipal de Valparaíso no fue capaz de sacar adelante la licitación para el proceso de reconstrucción, habiendo estado disponibles los recursos todos estos años y después el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso", indicó.