Incendios forestales dejan 400 hectáreas quemadas en la zona
Principal afectación la sufrió el sector de Los Molles, lugar en donde 300 ha se vieron dañadas por el fuego. A este punto, que se mantiene "bajo control", se suman Lajarilla (Concón-Viña del Mar) y Oasis de La Campana (Hijuelas).
F. Palma - M. Mondaca - La Estrella de Valparaíso
Culminada la jornada "infernal" de este martes, ayer fue el turno de monitorear en terreno y a través de sobrevuelos, los respectivos incendios forestales que, hasta el cierre de esta edición, seguían en combate en la región.
Para ello, a primera hora del día y con un clima más favorable, con temperaturas más bajas que el día anterior, en el puesto de mando del sector Los Molles, la delegada presidencial, Sofía González, se reunió con el director regional de Senapred, Christian Cardemil y el director regional de Conaf, Mauricio Núñez.
En la ocasión, las autoridades explicaron que, hasta el momento, cerca de 400 hectáreas habían sido consumidas en total producto de los once focos que, en su momento, estuvieron activos en el Gran Valparaíso.
Paralelamente, indicaron que la Alerta Amarilla regional se mantiene, como también las Alertas Rojas para el sector de Lajarilla (Concón y Viña del Mar), Los Molles (Quilpué y Villa Alemana) y Oasis de La Campana (Hijuelas).
"En la Región de Valparaíso nos mantenemos con una Alerta Amarilla y con tres alertas rojas comprendidas en los incendios de Lajarilla, Los Molles y también Oasis de La Campana. Todos estos incendios se mantienen activos y en combate y si bien no tienen al momento avance importante, estos siguen siendo de atención a propósito del riesgo que presentaron el día martes", señaló la delegada.
"Afortunadamente no tenemos personas lesionadas que lamentar y se mantiene también una estructura afectada en el sector del incendio de Los Molles", añadió a modo de reportar las afectaciones humanas de la emergencia.
Hectáreas consumidas
Por su parte, puntualizando en las hectáreas afectadas, el director regional de Conaf detalló que "en Los Molles hablamos de una superficie de 300 hectáreas, el de Lajarillas de 45 y el de Oasis de La Campana cinco hectáreas".
En ese contexto, puntualizó Núñez, "hacemos un llamado a la conciencia, a sensibilizar este tema de los incendios, ya que todos sabemos dónde parten, pero no sabemos cómo terminan… ya llevamos aproximadamente 400 hectáreas quemadas solamente en el día de ayer (martes)".
Alerta sae
En cuanto a la alerta SAE, el director Cardemil aseveró que "nosotros hemos ido protocolizando nuestros procesos, optimizándolos de manera tal de poder estar alertando a la ciudadanía con la mayor anticipación y antelación posible, cosa que fue el espíritu del funcionamiento del día martes, que se terminó traduciendo en que nosotros terminásemos activando un total de siete alertas SAE".
Consultado por los criterios que existen detrás de la activación de esta alerta, que por momentos se tornó angustiante, el director local de Senapred asegura que las decisiones se basan en los acuerdos tomados con anterioridad en las mesas técnicas.
"Dentro de las cuatro mesas técnicas que dispuso la delegada y que se desarrollaron producto de los acuerdos del Cogrid, uno de esos es efectivamente el relacionado con los procedimientos de alertamiento y evacuación y efectivamente ayer estuvimos probando con esas nuevas pautas internas, ya precoordinadas con los distintos entes, miembros de Senapred, Carabineros a nivel comunal, las responsabilidades provinciales y distintas autoridades", puntualizó.
Solicitud
Cabe señalar que mientras las autoridades realizaban su balance en el lugar de los hechos, la ciudadanía también tenía algo que decir, en particular los integrantes de la ONG "Sobrevivientes del Megaincendio" del pasado 2 y 3 de febrero, quienes, a través de una declaración pública, exigieron declarar Estado de Excepción en la región.
Lo anterior basado en el argumento de que "la comunidad, especialmente los adultos mayores, niños y personas afectadas psicológicamente tras el incendio de febrero, están sufriendo crisis nerviosas y episodios de pánico ante la constante amenaza de incendios alrededor de sus hogares. Esta situación es insostenible y requiere una respuesta urgente de parte de las autoridades".
Por esta razón, subrayaron, "exigimos al Gobierno de Chile y a las autoridades competentes, la declaración de un Estado de Excepción en la Región de Valparaíso, particularmente en las zonas afectadas por el ataque incendiario de febrero. Consideramos esta medida esencial para proteger a nuestra comunidad y enfrentar la serie de incidentes que amenazan nuestra seguridad".
Al cierre de esta edición, según el último reporte entregado por las autoridades, los incendios se mantenían bajo control. En ese contexto, se espera que para este jueves existan nuevas actualizaciones respecto a la cantidad de hectáreas afectadas.