Montes: un año y medio es "un tiempo realista" para reconstruir
El ministro dijo que en Viña y Quilpué el problema mayor es la pendiente de los suelos. Su par de Desarrollo Social agregó que en tres semanas habrá un plan.
Matías Gatica Lindsay
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, entregó ayer una nueva proyección de cuánto tardaría la reconstrucción de las casas dañadas en la Región de Valparaíso debido a los incendios que afectaron a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana a inicios de mes.
El secretario de Estado dijo a radio ADN que "la situación es dramática. Una cosa es la respuesta inmediata a la emergencia y otra cosa también es lo definitivo (...) Yo me he encontrado con zonas donde no hay casas, las personas están viviendo en una carpa, no tienen dónde comer, comen en el suelo, hay mucho ratón dando vueltas".
En cuanto a la reconstrucción, Montes señaló que esta normalmente tomaría dos años. "Acá el problema mayor que vamos a tener es la pendiente que tienen los suelos (...) Ese un problema bastante complicado para llegar a trabajar ahí. Un año y medio, yo creo que es, no sé si razonable, pero realista. Y estamos trabajando para que eso sea así", señaló.
Por su parte la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, dijo ayer que ya se han instalado 60 viviendas de emergencia en la zona y Senapred sostuvo que se está realizando un catastro para saber dónde y cuándo se pueden construir más de estos inmuebles.
El seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Yanino Riquelme, dijo a radio Bío-Bío que al menos 3 mil viviendas afectadas por las llamas serán demolidas y que una vez terminado ese proceso pasarán ala etapa de instalación de viviendas de emergencia.
Por su parte, vecinos de sectores afectados han denunciado la falta de servicios básicos tras la emergencia y han reportado demoras en la entrega de soluciones.
Sobre ello ayer la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, dijo a T13 Radio que "todas las personas que han sido afectadas van a tener una respuesta" del Gobierno en cuanto a la recuperación de sus viviendas y agregó que "el plan de reconstrucción va a estar presentado la tercera semana de marzo".
La secretaria de Estado dijo que este tiene seis ejes y destacó entre ellos la reactivación productiva para 2.500 personas que perdieron su trabajo.