Catástrofe da paso a seguridad festivalera y retorno a clases
Los establecimientos educacionales usados como centros de acopio o albergues y el despliegue de seguridad que se deberá tomar en cuenta por el certamen musical viñamarino marcaron la pauta en el último Cogrid.
Ya pasamos la quincena de febrero, mes que de ser el con más altas expectativas para Viña del Mar pasó a ser nefasto y de sufrimiento para todas las familias afectadas por el megaincendio.Pese a que algunas voces en algún momento pidieron evaluar la realización del Festival de la Canción, el certamen siguió adelante, por lo cual en medio de la catástrofe que afectó a la ciudad, las autoridades regionales competentes en torno a la seguridad como lo es el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Daniel Muñoz, y la delegada presidencial regional, Sofía González, abordaron en el Cogrid de ayer cómo resguardar el desarrollo de este evento sin descuidar la labor en las zonas afectadas. El retorno a clases también fue tema central en la reunión de este domingo.
Entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo se desarrollará el célebre certamen y, como siempre, la seguridad en las inmediaciones de la Quinta Vergara es materia de cuidado, debido a la gran cantidad de público que llega a disfrutar del evento. En ese contexto, como se está en medio de una catástrofe, la duda que surge es si en las cercanías del recinto se observará a personal de las fuerzas armadas.
El jefe de la Defensa Nacional (Jedena), se hizo cargo de estas dudas y señaló que eso será posible pero "tangencialmente". No obstante, señaló que, hasta ahora, el plan que se tiene "es más bien al interior con privados y en el exterior carabineros, pero sí efectivamente no es de extrañar que se encuentre eventualmente con militares resguardando el recinto".
Estas decisiones que se han tomado son aparte del plan Festival de Viña del Mar que se ha trabajado hace un tiempo. En este caso, por la contingencia, añadió Muñoz, "hemos tenido que racionalizar nuestros medios policiales y de fuerzas armadas y le hemos dado más responsabilidad a la empresa, la productora a cargo del evento, de aumentar las medidas de seguridad".
Si bien en el contexto del festival siempre se requiere un cuidado especial en materia de seguridad, el contraalmirante remarcó que durante los días que dura el certamen "no vamos a bajar la guardia respecto de los medios humanos y materiales en la catástrofe y vamos a tener que probablemente traer gente de afuera de la región para mantener ese nivel de intensidad en la seguridad. Eso no se transa, tenemos una prioridad, que es justamente la catástrofe".
Regreso a las aulas
Tras la finalización del Cogrid de ayer, la delegada presidencial regional Sofía González, informó que solicitó a la seremi de Educación que este lunes convoque a una comisión especial para poder contar en la misma mesa con todas las instituciones vinculadas al inicio del año escolar. En esta instancia participarán, entre otras entidades, las municipales, la Seremi de Desarrollo Social, y la Superintendencia de Educación.
González acotó que en la mencionada instancia se aborde la situación de los establecimientos educacionales que están siendo utilizados como centros de acopio y como albergues.
"Hay establecimientos que están siendo utilizados como centros de acopio. Para eso ya hemos tomado decisiones para poder liberarlos y junto al gobernador regional Rodrigo Mundaca, hemos habilitado un centro de acopio regional, el cual se encuentra en Valparaíso, en donde podríamos ir recibiendo las distintas donaciones que siguen llegando desde distintas partes de nuestro país, para luego poder generar una cadena logística eficiente", detalló.
En el caso de los establecimientos educacionales que están siendo utilizados como albergues, añadió que para resolver aquello, "ya hay un trabajo de parte del Ministerio de Desarrollo Social, que tiene un diagnóstico de las familias que están en estos lugares, vinculándolos con las ayudas tempranas, el cómo vamos a acompañar el proceso a propósito de las distintas alternativas que hemos entregado desde la perspectiva de la habitabilidad transitoria".
De acuerdo a información entregada desde la Delegación Presidencial Regional existe un 70% de avance en la remoción de escombros en las zonas afectadas por los incendios. Además, se informó que se ha avanzado en la instalación de estanques de agua potable y se está en vías de recuperar el alumbrado público.