Culmina proyecto que unió el arte y la memoria
Hoy se presentará la publicación "Texto y textil hilvanan Cerro Cordillera, crónicas de ensueño" y se inaugurará una exposición de artes visuales textiles.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Con la presentación de la publicación "Texto y textil hilvanan Cerro Cordillera, crónicas de ensueño" y la inauguración de una exposición de artes visuales, culmina un proyecto facilitado por Carolina Cornejo y Vicky Silva de la Compañía Alumbra Creando, el cual reunió a vecinas de distintas edades vinculadas territorialmente por el cerro Cordillera.
Semanalmente durante 5 meses, las mujeres no solo fueron partícipes de un club de lectura, sino que aquellas reflexiones y conversaciones dieron forma a sus propias interpretaciones a través de la elaboración de ilustraciones textiles de escenas que conjugaron sus recuerdos con fragmentos del libro "Cerro Cordillera, crónicas de ensueño", de Carlos Carstens.
Todo este ejercicio de fomento lector y memoria oral se conjugó en una original publicación y también en 26 obras que serán expuestas al público desde las 17 horas de hoy en los jardines del exmuseo Lord Cochrane, ubicado en Merlet #195, Valparaíso.
Punto en común
Según lo expresado por Cecilia Viorklumds, quien participó del proyecto, lo vivido durante los últimos meses "fue una lectura muy enriquecedora, volver a vivir esa vida simple, sin prisas ni apremios, solo vivir en las calles de Valparaíso. Además leer y bordar tienen un punto en común, se unen puntadas y letras para crear una historia y aquello fue sin lugar a dudas una autoterapia y una forma de auto reconocernos".
En la misma línea, Vicky Silva, directoria de la Compañía Alumbra Creando, indicó que "nos importaba pasar de un lenguaje a otro, partimos de una lectura colectiva en voz alta y aquella reminiscencia nos situó a todas en un imaginario común desde el cual pudimos confluir hacia el lenguaje de la escritura textil y sus diversas texturas. Lo que hicimos entonces fue tejer una nueva historia y poner en relieve y circulación la voz de nuevas memorias a través de estas valiosas mujeres".
"Las participantes tuvieron la oportunidad de ocupar textil con una paleta de colores diversa gracias a las telas reutilizadas, como si fueran lápices de colores para crear cada las ilustraciones que nos entregaba el imaginario desarrollado sesión a sesión con la lectura del libro" añadió Carolina Cornejo, diseñadora textil de Alumbra Creando.
Es la tercera vez que la compañía trabaja en este territorio y este proyecto es la continuación de un proceso que partió el 2022 y ha implicado el desarrollo de un punto lector y otra publicación previa, siempre profundizando en crear distintos espacios y formas de lectura para apropiarse de ellas y extenderlas hacia nuevas creaciones. El proyecto contó con el apoyo del Plan Regional de Lectura y el Servicio de Patrimonio, además fue financiado por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su convocatoria 2023 .