Comercio hace frente al delito con cámaras, alarmas y luminarias
27 locales del Barrio Condell, ubicados entre Aníbal Pinto y plaza Victoria, se están acorazando para combatir este clima de inseguridad. La inversión, cercana a los 80 millones de pesos, se logró gracias a programa de Sercotec.
Hacerse de una propia caballería parece ser la única solución para enfrentar a la delincuencia descontrolada que hoy nos aqueja.
Bien lo saben los negocios del Barrio Condell, locatarios que se ubican entre Aníbal Pinto y plaza Victoria, y quienes han visto, con sus propios ojos, cómo día a día bajan las cortinas de cientos de clásicos porteños producto de esta ya desalmada razón.
Cansados de ver a sus vecinos partir, como también de los robos constantes a sus propios clientes, han decidido dotarse de todas las herramientas necesarias para controlar, en la medida que se pueda, a los antisociales.
En ese contexto, aunando fuerzas a través de la Agrupación Gremial Emporio Pacífico, 27 locatarios lograron una significativa inversión -80 millones de pesos en tres años- a través del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, recursos que les permitió instalar 27 alarmas y el mismo número de cámaras de vigilancia en el sector.
"La idea es enviar un mensaje tanto a los clientes como también a los delincuentes de que estamos unidos. Tenemos ahora también a Carabineros apoyando y así vamos a ir creciendo. Sercotec ha sido una gran ayuda, siempre nos ha estado apoyando, entonces en ese punto queremos dar esa señal, que no todo es malo", reflexionó Valeria Lavagne, presidenta de Emporio Pacífico, que reúne a 27 locales comerciales, ubicados entre las calles Condell, O'Higgins, Bellavista y Pirámide.
"Estamos creciendo, mejorando, tenemos la postura de trabajar con todos, dejar las peleas de lado, porque creo que el país necesita unión", agregó.
Recuperación y reactivación del plan
Presente en terreno para ver la efectividad de los nuevos dispositivos, la delegada presidencial Sofía González, reiteró que, en este caso, "se incorpora la presencia de 27 alarmas comunitarias, 27 cámaras de televigilancia que se han dispuesto en lugares claves para, en primer lugar, mejorar la sensación de seguridad, pero también para contar con mejores herramientas al momento de perseguir a delincuentes".
Por otro lado, aprovechando la instancia, la autoridad tuvo palabras para explicar los esfuerzos que están llevando adelante para hacer frente a la recuperación y reactivación de Valparaíso.
"Es una ocupación permanente que ha desplegado distintas decisiones y programas, entre ellos el fortalecimiento de la presencia policial con diversos operativos que hemos realizado junto a diversos servicios públicos. En segundo lugar, una decisión importante del Presidente de la República respecto de establecer mayor inversión en infraestructura en el polígono ya mencionado, en el que ya hemos anunciado una inversión de más de 3.000 millones de pesos que irán destinados a la recuperación y mejoramiento de espacios públicos y en este caso también el trabajo mancomunado con distintas organizaciones", detalló.
Detalles del sistema
Sobre aspectos más técnicos de la inversión, Jousen Arteaga, director regional de Sercotec, explicó los pormenores del programa: registros serán compartidos por el perímetro.
"En el marco del Programa Barrios Comerciales, lo que hicimos fue poder conseguir que tres barrios fueran beneficiarios de este programa, que durante tres años van a recibir un apoyo que va a permitirles poder financiar iniciativas de inversión por hasta 80 millones de pesos durante estos tres años y, en ese trabajo, los primeros seis meses ya dieron sus frutos", puntualizó Arteaga.
Así, teniendo claro que "la reactivación económica tiene que pasar por cada uno de estos elementos", según mencionó el director, este nuevo sistema de seguridad "incorpora un software que permite administrar las alarmas y las cámaras, lo que hace que en definitiva cada uno de los locatarios tenga también registro de lo que no solamente está ocurriendo en sus locales, sino que también en todo este perímetro".
De esa manera, añade, "lo que hacemos también es que ellos puedan homologar cada uno de los criterios que tienen al momento de sufrir alguna incivilidad o posible delito y de esa forma también mantener la comunicación permanente entre ellos".
Finalmente, representando a uno de los estandartes claves para enfrentar la delincuencia, el coronel Jaime Campos, prefecto de Carabineros de Valparaíso comentó que "el adquirir cámaras y también esta alarma auditiva, sin lugar a dudas contribuye a la seguridad".
"Por nuestra parte", comprometió, "vamos a tener coordinaciones directamente con nuestras comisarías del sector y también con la central de comunicaciones".
10 luminarias públicas, además, se suman a la instalación de dispositivos de este polígono y 6 cámaras en las calles.