Culmina primera gira de 'Territorios en Movimiento'
Encargados de Cultura de Panquehue, Putaendo y Llay Llay destacan la importancia del paso por estas comunas de la itinerancia de Escenalborde.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Descentralización, acceso a la danza contemporánea y ampliación de audiencias son algunos de los conceptos que se repiten en las positivas evaluaciones realizadas por los encargados de Cultura de los municipios de Panquehue, Llay Llay y Putaendo de la itinerancia por el Valle del Aconcagua del proyecto Territorios en movimiento", a cargo de la plataforma de artes escénicas Escenalborde, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, el cual consideró presentaciones de la acción coreográfica "Suceder" en establecimientos educacionales e intervenciones de compañías y coreógrafos invitados en espacios públicos.
"El balance que hago del paso del programa Territorios en Movimiento por Panquehue es muy positivo. Creo que se podrían hacer muchas más actividades en una comuna rural como esta, donde los habitantes no están acostumbradas a este tipo de instancias y donde hay que insistir, sobre todo en los canales de convocatoria y publicidad, para poder llegar a todos los territorios, especialmente en una comuna que es rural, con localidades donde es difícil llegar", comentó Juan Bustamante, encargado de Cultura de la Municipalidad de Panquehue.
Acceso a la danza
Desde el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Putaendo, Christopher Mercado señala lo que significó para los habitantes de la comuna, no habituados a las presentaciones de danza contemporánea, presenciar acciones e intervenciones coreográficas: "Las intervenciones generaron mucho interés de los habitantes de Putaendo, quienes no solo presenciaron la presentación de las compañías, sino que también pudieron participar y aprender de danza contemporánea, a través de talleres abiertos a todo público".
Christopher Mercado destacó también particularmente "la intervención en la Escuela Gastón Ormázabal de Granallas, que permitió que sus estudiantes de educación básica, pudieran acercarse y reconocer el lenguaje coreográfico en el ejercicio de movimiento que se realizó con ellos. Este tipo de actividades, siempre genera interés en los más jóvenes, quienes disfrutaron de una actividad lúdica que les permitió reconocer el movimiento colectivo junto a sus compañeros".
Para Alejandro Pacheco, encargado de Cultura de la Municipalidad de Llay Llay, "el paso de Territorios en Movimiento por nuestra comuna fue muy positivo. Especialmente destacaría lo que hicieron en el colegio Naciones Unidas, que es un establecimiento muy relevante para nosotros, porque tiene alumnos vulnerables y con poco acceso a la cultura. También el programa llegó al sector rural Enrique Meiggs, muy alejado del centro de la comuna, cuyos habitantes tenían muchos deseos de tener cultura y danza en su territorio".