Tras 13 años Municipal de Viña abre sus puertas el 1 de diciembre
Noticia fue dada a conocer por la alcaldesa Ripamonti y la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo. Renovado espacio promete ofrecer una conexión especial con la ciudad: desde graduaciones hasta recorridos guiados.
Apreparar los trajes y los binoculares galileanos, porque el Teatro Municipal de Viña del Mar ya tiene fecha de reapertura.
Es que simulando ser el mismísimo Teatro Colón de Buenos Aires o incluso el Teatro de La Scala de Milán, la ciudad jardín no tendrá nada que envidiarle al extranjero: al entrar, el color blanco conquista las miradas, como también su limpieza y bellos detalles. Un renovado piso, cuatro esculturas de mármol y una iluminación digna de aplausos, cautivan al entrar al inmueble, espacio que a ratos pareció haber quedado en el olvido del caótico centro viñamarino, pero que este martes recibió buenas noticias.
Lo anterior porque acompañada de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, la alcaldesa Macarena Ripamonti dio la buena nueva: las puertas del teatro se abrirán este 1 de diciembre.
"El Teatro Municipal estuvo nada menos que 13 años cerrado; eso generó un impacto significativo para nuestra ciudad, afectando sin duda su desarrollo desde múltiples aristas", reconoció la jefa comunal, quien espera que la apertura despierte "efectos de cohesión social, disfrute, sentimientos de pertenencia y también sensibilidad, que es tan necesaria para nuestra sociedad, para una vida más plena, de gozar de niveles de empatía".
Acoger a la región
A esta expectativa, Ripamonti también suma la esperanza de tener un espacio que "acoja no solo a la comunidad viñamarina, sino que también a todas las expresiones artísticas de la Región de Valparaíso", considerando la cantidad de actividades que se realizan a nivel local.
Así, recibiendo el apoyo del Ejecutivo, la instancia estuvo también liderada por la ministra Carolina Arredondo, autoridad que valoró el alto estándar de la construcción.
"No solamente basta con abrir espacios, sino que los espacios tengan la infraestructura necesaria para recibir a distintos artistas y hoy la ficha técnica que tiene este espacio es profundamente valorable y en ese sentido, felicitamos a las personas que forman parte de la gestión de estos espacios, que tienen un conocimiento de lo que ha sido este teatro", valoró.
Y agregó: "Desde el ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio aportamos con recursos económicos para que esta reapertura sea realidad, no solo con su infraestructura, sino también colaborando con lo que va a significar esta inauguración".
Conexión
Ahora, sobre los desafíos que se tuvieron que afrontar estos 13 años, la alcaldesa admitió un decaimiento de la ciudad, escenario que sirvió de impulso "para trazar una estrategia concreta" y así lograr su revalorización.
Por lo mismo, ante más de una década de incertidumbre, Ripamonti prometió una conexión especial entre el teatro y las personas: desde visitas guiadas hasta graduaciones de cuartos medios.
"Nos vamos a encontrar con un proceso de restauración de calidad, de altísima calidad a nivel nacional, un proceso que está completamente considerado, retratado, una ficha técnica que posiciona al teatro como uno de los mejores teatros a nivel nacional, por lo tanto, tenemos que abrirlo y ser muy solidarios para que este sea una escenario nacional. Nos vamos a encontrar con un nuevo hito turístico, de recorridos guiados, como lo es en Buenos Aires, en el Teatro Colón", destacó.
Y añadió: "Queremos que sea utilizado para las expresiones artísticas y culturales de todas las tendencias, un espacio equitativo, inclusivo, pero que además sea un espacio de encuentro, un escenario para las personas comunes y corrientes, como lo es que estudiantes, comunes y corrientes, se gradúen en este espacio".
Finalmente, también habría un plan de mayor envergadura: autoridades comunales planean poder encadenar, en una especie de red, todos los espacios culturales que hoy posee la ciudad.
"Esperamos que exista una red que encadene el Palacio Vergara con el Teatro Municipal, que sigamos con el Palacio Rioja e inmuebles patrimoniales que se están recuperando hoy día con dinero del Estado como es el diseño y prefactabilidad del Palacio Carrasco, lo mismo con el Castillo Wulff y que eso se encadene en un recorrido para que las personas que vengan a Viña del Mar visiten sus playas, pero también sus inmuebles patrimoniales y todo esto, además, con obras civiles: la recuperación de la calle Arlegui, las cuatro plazas en el plan Viana-Álvarez y también la ejecución, que esperamos en el 2024, del Parque Urbano Inundable en el Estero Marga Marga. Todo eso debiera renovar y reactivar con una vocación nueva un centro que estuvo decaído por muchos años", propuso la máxima autoridad comunal.