Hoy anuncian gran acuerdo sobre ampliación del puerto y borde costero
Tras meses de negociaciones, finalmente se dará a conocer el plan de expansión portuaria, que incluye alargue de sitios hacia el muelle Prat, construcción de muelle de pasajeros y nueva zona de acopio en San Mateo.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Por largos años, el famoso "T2" o proyecto de expansión portuaria de Valparaíso ha sido tierra de conflictos, polémicas, batallas judiciales, activismo, renuncias, objeciones y mejoras. El proceso ahora parece ver finalmente una luz de consenso, luego de que se confirmara, para hoy mismo, el anuncio del llamado "Acuerdo por Valparaíso".
Tras meses de negociaciones y conversaciones entre distintos actores públicos y privados, finalmente la Empresa Puerto de Valparaíso (EPV) logró llegar a un piso de acuerdo para presentar el proyecto de expansión portuaria, que incluye la extensión de los sitios hacia el muelle Prat, la construcción de un muelle de pasajeros, la habilitación de una nueva zona de acopio en San Matero y el mejoramiento de los paseos costeros.
El acuerdo será suscrito hoy por el presidente del directorio de EPV, Luis Escobar; el gobernador regional Rodrigo Mundaca; y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, este último un férreo opositor al anterior proyecto del T2.
Con base a este acuerdo, EPV presentará la adenda al proyecto del T2 que actualmente se encuentra en tramitación ambiental, dando respuesta a las más de 50 observaciones emanadas del servicio de evaluación.
Detalles
Según trascendió, el proyecto contempla nuevos sitios en la zona de abrigo, pero con menor impacto sobre la zona central de la bahía; en cambio, se hará una extensión de los sitios 1 al 3 hacia la poza del muelle Prat, la cual quedará resguardada para fines turísticos.
También se considera la construcción de un muelle de pasajeros para atender a los cruceros que llegan al Puerto; la habilitación de un nuevo sitio de acopio en la playa San Mateo; y la construcción de una caleta en Roca la Baja para acoger a los pescadores de la excaleta Sudamericana.
Otro aspecto importante es el desarrollo del borde costero a través de un plan que considera mejoramientos desde Playa Ancha a Juan de Saavedra.
No repetir errores
"La nueva apuesta de desarrollo portuaria impulsada por la EPV debe evitar cometer los errores que nos han llevado a perder el liderazgo portuario en el país y también una afectación al patrimonio fiscal, como aconteció con OHL y también la errada decisión de instalar un mall en el sector Barón", señaló el consejero regional Manuel Millones, presidente comisión de Ordenamiento Territorial y Puertos.
Millones acotó que "la expansión hacia playa San Mateo requiere una modificación del plan intercomunal; esa determinación hace que Valparaíso pierda una playa y allí debe quedar claramente establecido cómo la ciudad recupera su borde costero y una playa artificial en remplazo". Asimismo, manifestó que es necesaria mayor claridad sobre el alargue de los sitios hacia el muelle Prat y su impacto sobre la poza.
"Sin embargo, más allá de estas inquietudes yo creo que necesitamos un acuerdo con la comunidad y no seguir perdiendo tiempo, ya que por esos errores y malas decisiones hoy estamos pagando las consecuencias con la competencia de los puertos peruanos, como es el caso de Chancay, y por eso hay que poner a Valparaíso primero y construir un acuerdo amplio y lo menos politizado posible", concluyó el consejero.