Argentinos votaron en Valparaíso en medio de incertidumbre política
Trasandinos que se acercaron al consulado manifestaron sentirse limitados con la oferta política. Voto joven dejó claro apoyo a Milei.
Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso
En medio de expectantes debates políticos y con la economía argentina enfrentando graves desafíos, los trasandinos residentes en la Región de Valparaíso acudieron ayer masivamente hasta su consulado para ejercer su deber cívico en marco de las elecciones generales de Argentina. Hasta el cierre de esta edición, el resultado parcial apuntaba a una segunda vuelta entre el candidato oficialista Sergio Massa y el disruptivo Javier Milei.
A pesar de las largas filas en el consulado ubicado en Valparaíso, los votantes argentinos expresaron ayer sus percepciones sobre lo que consideraban una elección con una oferta política limitada, lo que complicaba la toma de decisiones y generaba opiniones divididas, especialmente en función de sus rangos etarios y experiencias personales.
Diego Tuseddu, joven mendocino que reside desde hace seis años en Chile, compartió sus apreciaciones ligadas a la búsqueda de cambios radicales.
"Está un poco turbulento con un cambio que no se había visto antes, con propuestas muy pocas veces vistas en la historia de las votaciones. Creo que si sale Milei sería un cambio bastante radical y generaría un impacto fuerte", compartió.
Desde la otra vereda, José Oscar Martínez, quien viajó desde Hijuelas hasta Valparaíso para efectuar su voto, manifestaba no sentirse convencido por ningún candidato.
"No hay ninguno que haga algo por la Argentina. Voy a votar por Massa porque es el que menos mal nos va hacer. Me parece que a las espaldas de Milei hay otra cosa que no se dice, más por su actitud soberbia. Los más jóvenes son los que mandan. Si ellos quieren eso, no lo sé, no estoy de acuerdo", señaló.
Las elecciones primarias vieron al libertario Javier Milei liderando con un 30,4% de los votos; Diego Tuseddu respaldó que este fenómeno político reflejó el pensamiento predominante entre los argentinos.
"En gran parte lo refleja porque tiene muy buenas propuestas, pero hay otras que se alejan un poco de la realidad (...) El clientelismo del Estado, que es el exceso de gasto público, que es sumamente alto, y sacar este estado de vagancia de la gente que depende del gobierno para comer cuando hay oportunidades de mejoras, estudios y salud que se pueden aprovechar sin depender del Estado", señaló.
Ignacio Arreguez, joven de 17 años originario de Mendoza y residente en Quilpué, se acercó al consulado argentino para dar su apoyo a Milei, aprovechando la ley de voto joven argentina que le permite votar desde los 16 años.
"Él ha propuesto ideas nuevas y hay que arriesgarse. Primero hay que fijarse en lo económico y luego en la delincuencia. Creo que estaría más determinado en una segunda vuelta porque Milei se ha ganado el voto joven, compartió".
Los problemas económicos en Argentina han añadido una capa adicional de complejidad a estas elecciones, ya que el futuro del país se ha convertido en el tema central por la búsqueda del desarrollo económico sustentable de sus ciudadanos. Esta incertidumbre fue expresada Mónica Zarini, quien estaba indecisa sobre a quién elegir como su representante aún haciendo la fila.
"Realmente estoy confundida y no vengo con la convicción de que alguno de los candidatos sea la solución. El principal desafío es formar a una Argentina nueva porque está destruida en todo sentido: en lo económico, lo social, lo ambiental. Lo único que queda es la cultura de la gente que está y no tiene nada que ver con el gobierno", manifestó.