"El caballero de la TV": así se recordó el legado de Enrique Maluenda
Falleció a los 88 años. Diversas figuras como Don Francisco, Leo Caprile y Fernando Alarcón resaltaron su legado.
N.L.G.
"Hola, ¿qué tal? Festival", "Platita poca, pero segura", o "sígame camarita amiga", son algunas frases que Enrique Maluenda inmortalizó en la televisión chilena. Las mismas que ayer fueron recordadas después de que su hijo Rodrigo confirmara la noticia de que su padre había fallecido pasadas las 9:30 de la mañana, debido a diversos problemas de salud, especialmente hepáticos, que arrastraba desde hace meses, y que generaron pesar en diversas figuras de la televisión chilena al recordar su impacto y legado.
Maluenda, de 88 años, fue una figura televisiva no solo en el país, sino que, tras su primer trabajo televisivo con "De fiesta con los Flamingos" en 1962 con Canal 13, dio un giro internacional que primero lo llevó a Lima en Perú, donde estuvo cerca de un año y medio trabajando en radio para después animar en Panamericana Televisión "El hit de la 1", entre 1964 y 1968. Tras un paso por Puerto Rico, un regreso a Chile y otra salida a Puerto Rico en 1972, volvió cuatro años más tarde para encabezar "Dingolondango" y después el famoso y recordado "Festival de la una" entre 1979 y 1988, ambos programas en Televisión Nacional, este último recordado por uno de los históricos momentos de la TV local, con el fallido acto del Mago Oli, que casi se ahogó en un tanque con agua.
El actor Fernando Alarcón recordó a Mega que tras el regreso de Maluenda en 1976 la idea era competir con "Sábado Gigante", y reveló que con una sección de "Dingolondango", llamada "El copihue de oro", donde se le entregaba una serie de pruebas a una comunidad con el fin de obtener recursos económicos gracias a aportes de la gente, fue la génesis de lo que después sería la Teletón.
"La primera donación de esa sección fue de Don Francisco (Mario Kreutzberger) y después él reconoció que eso había sido la fuente de inspiración para la Teletón, por la generosidad de la gente".
Alarcón, además, definió a Maluenda como "el caballero de la televisión", elogios similares que expresó Leo Caprile. "Él buscó prestigio y lo consiguió, es un hombre de prestigio, no solo basta con llenarse de dinero. Hay que destacar esa mezcla de cultura, de fineza, de caballerosidad a todo límite, demuestra que con esos modales también educamos, enseñamos".
El féretro de Maluenda llegó ayer en la tarde a la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes en la comuna de Vitacura, donde era velado y hasta donde arribó Kreutzberger para darle el pésame a la familia. "Es un compañero, no solo lo conocía de la televisión, lo conocía personalmente. Estamos en este camino sobre las ocho décadas y bueno, uno va más adelante, otro más atrás en este teatro de la vida. Enrique no solo trabajó en Chile, ya había sido conocido en Perú, posteriormente en Puerto Rico. Él tuvo una carrera internacional y nacional muy destacada.