Festival de Organilleros da un salto al mundo
La semana pasada se congregaron exponentes nacionales en Valparaíso, en la segunda versión del encuentro. Para 2024 se espera a representantes de México, Bélgica, Alemania y Holanda.
Fabiola Ávila - La Estrella de Valparaíso
El Segundo Festival Internacional de Organilleros Chincheros Manuel Lizana se llevó a cabo en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se pudo disfrutar de sus melodías tan características, además de distintos espacios de intervención y conversación que se dieron durante esta versión que se realizó desde el martes 17 hasta el domingo 22 de octubre.
Para Patricio González, director creativo del el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex), es importante señalar que "esto nace a partir de una idea de Manuel Lizana quien fue un gran lutier de organillo chinchinero, creador de la Corporación Cultural de Organilleros y además y el padre fundador de la familia Lizana, una de las familias más importantes del chinchín. Él tenía el sueño de realizar un encuentro o festival para reunir a todos las personas que están vinculadas a este oficio para perfeccionarse, compartir charlas, encontrarse, generar un espectáculo único para el público de todas las edades".
En el Centex se desplegó la mayoría de las actividades asociadas a este encuentro de seis días, que incluyó charlas de historia de estos instrumentos y cómo se gesta la participación de familias como cultoras de estas actividades artísticas que crean arraigo, el que se traspasa de generación en generación y que tiene a Chile como referente internacional de estas disciplinas.
González relata que también hay una producción muy elogiada en otras latitudes: "La capacidad de generar artesanías, Chile hoy día está haciendo organillos que se venden en otras partes. Pedro Castillo y la familia Lizana son grandes productores de organillo y hay una dimensión artesanal también, que hemos podido apreciar en estos días, que es muy valorada internacionalmente".
Internacional
Esta es la segunda edición del Festival Internacional de Organilleros y Chinchineros, que es el primero en Latinoamérica en centrarse en estos oficios. Este año se fortaleció una alianza con México y el año 2024 espera recibir otras delegaciones internacionales.
Así lo confirma Héctor Lizana, cultor y heredero de una tradicional familia cultora del chinchín organillo: "Se nos viene a Alemania, una delegación de holandeses, vienen de Bélgica, ya están anotados para el próximo festival, entonces se pone más internacional, con gente de Europa donde nació el organillo, así que será un fuerte trabajo. Además se viene también otro proyecto, el festival en México, vamos a apoyar a los mexicanos, a nuestros compañeros para mayo del próximo año. Pero además algunos compañeros van a viajar a Berlín al festival de organilleros y como familia vamos a Berlín también, a los museos que están compartiendo la historia de nuestra familia, así que hay harto que hacer, un proyecto de taller como familia, nuevos organillos, así que muy felices".