La Campana: acotan equipos en búsqueda de hombre extraviado
Después de cinco jornadas en las que se repasó un amplia área de búsqueda, se decidió ajustar el número de personas en terreno.
Una reducción de los equipos técnicos desplegados en el territorio del Parque Nacional La Campana se decidió realizar la jornada de ayer por parte de las autoridades a cargo del operativo de búsqueda del hombre de 45 años que está extraviado desde el 13 de octubre. Esta determinación se tomó a un día de cumplirse una semana desde la desaparición que mantiene en vilo, sobre todo, a la comunidad de Olmué, comuna de la cual es oriundo.
Esta decisión se justificó debido a que, durante todas las jornadas anteriotes de búsqueda, se realizó un barrido con equipos humanos, técnicos y de canes desplegados en todo el territorio del parque y no se encontró ningún rastro del hombre. Por instrucción de Fiscalía el rastreo se mantiene, pero la búsqueda ahora será más específica en sectores determinados del parque.
Menos es más, es una expresión que se podría emplear para graficar esta decisión, que apunta a no contar con más personas de las estrictamente necesarias en esta nueva etapa de búsqueda a prácticamente una semana de la desaparición.
De esta manera, en el lugar se desplegarán, indicó el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, "80 personas diarias, con 15 horas de trabajo, aparte de todos los sistemas tecnológicos que se han utilizado"
Además, la autoridad provincial reconoció que el despliegue de equipos de búsqueda en el lugar "es el máximo que ha existido en el parque nacional desde que el parque es parque".
Por su parte, el jefe regional (s) del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Óscar Salazar, confirmó que se ha hecho una amplia rebusca, pero sin resultados positivos. Esta se ha centrado en tres sectores distintos.
Durante la búsqueda desarrollada hasta ahora, se ha hecho un barrido tanto en los senderos que están habilitados para el público como en lugares que no están habilitados para este efecto.
Ahora, esta búsqueda más específica considerará de forma muy especial aquellos senderos que no están habilitados para el público, ya que -pese a las advertencias de los guardaparques- podrían haber sido usados por el hombre para intentar hacer cumbre en La Campana. "Se ha ido acotando a lugares que podrían darnos algún indicio de que esta persona haya podido circular", dijo Salazar, junto con recordar que la topografía del lugar es abrupta y, con ello, aumenta el riesgo de accidentes.
Cada jornada las labores de búsqueda se han iniciado alrededor de las 07:30 horas, con luz de día, lo que se mantendrá este viernes también. En tanto, estas culminan cuando el sol se esconde. Hasta el cierre de esta edición, el operativo de rastreo del hombre desaparecido se mantenía sin resultados positivos.
A fin de no entorpecer las labores de búsqueda, Conaf anunció que el Parque Nacional La Campana permanecerá cerrado hasta el próximo lunes 23 de octubre.