Botilleros llegan a la Corte para impedir cierre por "Mil Tambores"
Locatarios interpusieron un recurso de protección con el fin de revocar la medida que busca cerrar sus locales en el marco del carnaval cultural. Estiman pérdidas millonarias.
Bajo el lema "Por la Cultura Comunitaria y la Memoria de los Pueblos", este fin de semana llega a Valparaíso una nueva versión del carnaval cultural "Mil Tambores", celebración que, pese a sus atractivas actividades, no es esperada con el ánimo necesario.
Esto porque junto con recibir las ya conocidas críticas relacionadas a la basura e inseguridad, se ha levantado un verdadero conflicto con los botilleros de la Ciudad Puerto, locatarios que interpusieron este miércoles un recurso de protección con el objetivo de revertir la medida que busca cerrar las botillerías durante este fin de semana.
Acompañados de su abogado representante, Leonardo Contreras, los locatarios aseguran que la medida propuesta por la Delegación Presidencial en conjunto con otras autoridades locales, reporta un perjuicio patrimonial y la afectación de sus legítimas actividades, además de discriminación en relación a establecimientos como supermercados.
"Todos los años la corporación Mil Tambores ha organizado esta actividad de carácter privado con el apoyo, recurso y difusión de la municipalidad de Valparaíso y la autorización de la Delegación Presidencial y lamentablemente esta actividad privada, apoyada por órganos públicos, no se hace cargo de la seguridad, del mantenimiento del orden público de la ciudad y opta por establecer restricciones a los comerciantes de Valparaíso en cuanto a los horarios, en una fecha que es sumamente importante como es fin de mes, después del 18 de septiembre, para este tipo de comercio", analizó primeramente Contreras, abogado de la Asociación Gremial de Botillerías de Valparaíso y de la Asociación Gremial de la subida Ecuador.
"incapacidad y desidia"
Es que el dictamen, según explica el profesional, a diferencia de años anteriores, prohibiría el normal funcionamiento de estos establecimientos a partir de las 20 horas "desde el sector de Montedónico, la parte alta de Playa Ancha, hasta el sector de Rodelillo, la parte alta del cerro Barón, es decir, de norte a sur, de cerro a mar, vamos a estar limitados".
Junto a este punto, acusa Contreras, los locatarios no habrían sido considerados en las mesas de trabajo.
"El recurso de protección lo que busca es dejar sin efecto la resolución con el fin de que no se vean afectados estos negocios producto de una actividad privada. Aquí no pueden particulares que no han tenido ningún rol en la organización, que no han sido parte de las mesas de trabajo para llevar a cabo el Carnaval de los Mil Tambores, ser los responsables y sufrir todo el peso y las consecuencias de las medidas de una autoridad que no se hace cargo de las responsabilidades que legalmente les corresponden"
Y agregó severo: "Nosotros no estamos en contra de la realización de la actividad porque sabemos que trae, de alguna u otra forma, un beneficio directo o indirecto para los comerciantes, para el negocio establecido, pero lamentablemente las autoridades frente a su propia incapacidad y desidia, traspasan la responsabilidad a los particulares y eso no corresponde".
Pérdidas millonarias
En cuanto a las consecuencias que esto podría traer en cifras, Michael Puentes, presidente nacional de la Asociación de Botillerías y representante de las Botillerías de Valparaíso, estima que de concretarse este dictamen, las pérdidas serían millonarias. Asimismo, indicó que la medida lo único que generará es la proliferación de la venta ilegal de alcohol.
"Las pérdidas serían millonarias, porque estamos contabilizando dos días, es decir, un fin de semana completo donde claramente la venta aumenta. Por lo mínimo, una botillería te vende 500 mil pesos por día, entonces en dos o tres días, son pérdidas considerables", detalló.
A su vez, develó que "como botilleros tenemos también responsabilidades con las empresas proveedoras y esta medida lo único que hace es perjudicarnos, sabiendo que tras la suspensión de Año Nuevo, por los fuegos artificiales, ya tuvimos muchas pérdidas y con esta decisión que toma la autoridad aún más se perjudica a los locales establecidos".
Por último, sobre la respuesta a esta presentación y esperando que la decisión se detenga antes de que comience el fin de semana, Leonardo Contreras aclaró que el recurso de protección está con "orden de no innovar, que es una medida de carácter urgente que se tiene que tomar dentro de las 48 horas siguientes a la presentación", por lo que se estima que las novedades puedan llegar el viernes.