Cifra a rebajar: el 2022 hubo 138 accidentes regionales dieciocheros
Informe Conaset revela que la mayor causa de siniestros fue la imprudencia del conductor con un 63% y que desde el 2020, el total de lesionados ha aumentado de manera consistente.
Fabiola Ávila Hernández - La Estrella de Valparaíso
Tras tres jornadas de fiestas y aún restando el 18 y 19 de septiembre, el reporte previo dieciochero de la región de Valparaíso, elaborado por Conaset y cuya principal fuente es Carabineros de Chile, presenta cifras que se elevan desde el período analizado (2019) hasta hoy, por lo que se generaron campañas preventivas para la comunidad.
Según el cuadro de evolución de siniestros, fallecidos y lesionados (graves, menos grave y leves), el 2019 hubo un total de 85 lesionados, que luego bajó considerablemente el 2020 a 36 (por pandemia) pero que desde el 2021 aumenta a 63 y el 2022 también a 76 casos.
Ante esta situación el Seremi de Transportes de la región de Valparaíso, Benigno Retamal señaló que "el año pasado, a nivel nacional tuvimos que lamentar 40 fallecidos en siniestros viales durante fiestas patrias. En nuestra región se registró un fallecido y 76 lesionados, en un total de 138 siniestros, de cuales un 63 por ciento fue producto de conductas imprudentes al conducir.
Campaña preventiva
Este año, hacia la región de Valparaíso se estima que se realizarán más de 470 mil viajes durante estas fiestas patrias y autoridades hicieron un llamado a la prevención.
La Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo Alonso, comentó que en la egión de Valparaíso, se estima que cerca de 1.000 conductores serán fiscalizados en conjunto con Carabineros.
"El consumo de alcohol y otras drogas es incompatible con la conducción. Por eso, el llamado en este fin de semana largo es a no manejar si ha bebido, a tener consumos responsables, sin excesos, y a no normalizar el alcohol frente a niños, niñas y adolescentes", destacó.
Por su parte, Carolina Figueroa Cerna, presidenta de Fundación Emilia señaló que es necesario cambiar ciertas lógicas y creencias que se han ido instalando en la ciudadanía respecto al consumo de alcohol. "Debemos erradicar esta frase de que curado manejo mejor, curado no se maneja mejor, sino que se hace pésimo. Hoy se hace necesario que la comunidad en general asuma una conciencia colectiva para disminuir las cifras de accidentes de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol", puntualizó.
La teniente coronel de Carabineros de Viña del Mar, Ingeborg Villa señaló que "a través del Plan Ruta segura que opera a nivel nacional, se intensificarán los controles tanto en terminal de buses como en rutas. Nosotros tenemos un compromiso con aumentar la cantidad de fiscalizaciones con el compromiso de disminuir siniestros con resultados fatales, sobre todo con el aumento de la población flotante que se registra durante este periodo" enfatizó.
Accidente en quilpué
Tras casi tres jornadas de este finde dieciochero XL, la noche del sábado en Quilpué se registró una colisión de dos automóviles en calle Los Carrera, altura del paradero 29 y medio.
Se trató de un accidente frontal de alta energía con cuatro personas lesionadas de diversa consideración. Asistieron a la emergencia 4 unidades de bomberos más vehículos de emergencia.
Las autoridades informaron que pasado el mediodía de ayer unos 300 mil vehículos habían abandonado la Región Metropolitana con ocasión de los festejos de Fiestas Patrias.
Además se informó que siete personas han fallecido producto de accidentes de tránsito en todo el país, cifra que representa la mitad de las víctimas fatales en relación con 2022.
De los siete fallecidos, seis corresponden a peatones y uno a un conductor que se vio involucrado en un volcamiento. Carabineros dio cuenta de que se han registrado 323 accidentes de tránsito, con una baja de 52% en comparación con el año pasado.