Enami: entre el pesimismo y la mirada de futuro
Al parecer Chile se comenzó a enfermar de pesimismo en todos los aspectos, ya no vemos los números en donde aparecía en los primeros rankings de desarrollo humano, disminución de la pobreza, en el PIB per cápita, en inversión, en minería o en Ranking Fraser que mide la atracción de inversiones en minería.
Hoy vemos que las mayores empresas públicas, como Codelco y Enami, sufren la crisis financiera y de alto endeudamiento, enfrentando una difícil situación y exasperantes críticas a la gestión; pero analicemos un poco y no caigamos en el "pesimismo" del llamado "típico chileno".
Este último factor ha logrado rechazar proyectos buenos y aprobar proyectos malos, generando dos aspectos que es preciso resaltar: lo primero, genera incertidumbre respecto al marco constitucional, legal y tributario, que en lo minero ha sido exitoso, y no es necesario modificarlo ni tocarlo, y lo segundo, ataca a mansalva todo lo relacionado con nuestra minería, siempre exitosa y ganadora.
Si el ordenamiento jurídico aplicable a la minería en el marco constitucional ha permitido el desarrollo exitoso del sector, llevando a Chile a los primeros lugares en producción de cobre, renio, litio, nitratos en su época, ¿Por qué pretenden cambiarlo?
Analicemos, la Enami cuando fue creada, fue un extraordinario modelo de negocios para el país, erradicó la minería ilegal y fomentó la producción de pequeños productores mineros. Además, es el único sustento para familias cuyos pueblos están distantes de los centros y ciudades, genera un fomento único en el mundo, es un banco minero especial, es un catalizador para mantener a pequeños productores cuando el precio del cobre baja, permitiendo mediante el precio de sustentación continuidad operacional.
Pero ahora ha sufrido el desmantelamiento de sus activos, tales como, la fundición Ventanas, que hace poco fue cerrada y solo queda Paipote; ¿qué se pretende?
Ahora intentaré cambiar el switch a modo positivo para seguir analizando Enami. Para tener éxitos es preciso centrarnos en la productividad, el liderazgo y la motivación, es decir, motivación basada en el optimismo, y por fin cambiar la crítica a mansalva de "típico chileno"
Algunas soluciones:
1. De manera urgente, definir un nuevo gobierno corporativo con directores independientes y eminentemente técnicos.
2. Volver a las raíces, esto es, centrarse en exploración geológica, desarrollo minero y el rol de fomento. Como aspectos complementarios al área de procesos y comercialización.
3. Dejar de definir a la Enami como una empresa maquiladora, y transformarla en una empresa minera.
4. Aplicar una regla fiscal y financiera, cuya tasa de endeudamiento no supere 0.5, como también exigir a los gobiernos ser responsables del financiamiento.
5. La fundición y refino, mediante las plantas de Ventanas y Paipote, fueron importantes en su tiempo, ahora se debe estudiar la mejor opción para el país.
6. Abrir su cartera comercial a otros metales y no metálicos, con el fin de apoyar el fomento de minerales críticos y tierras raras.
7. Reestructurar financieramente a Enami con aval del Estado.
8. Modernizar de manera urgente las plantas de hidrometalurgia y de concentración, a fin de innovar, apoyándose en la transformación digital y las mejores prácticas mundiales.
9. Volver a contar con una función de propiedad minera eficiente y el cuidado de sus activos básicos que son el adn de Enami.
10. Fomentar una alianza público-privada para la exploración, explotación y comercialización del litio
11. Replicar la exitosa campaña de los años '60 con la exploración básica e intermedia mediante el programa Enami/PNUD/Naciones Unidas, para identificar nuevos cuerpos y yacimientos de clase mundial. .
12. Enami debe ser la empresa nacional de la minería chilena, fomentando la exploración satelital con inteligencia artificial.
13. Es urgente conocer en cada región del país, los distintos metales y sustancias concesibles.
14. Se requiere un nuevo y moderno modelo de negocios con nuevos liderazgos libre del sesgo político con la motivación por la excelencia y el optimismo.
Doctor en Economía Minera
Fundador de Cámara Minera de Chile
Manuel Viera Flores