La primera semana de agosto marca la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que, en su versión 2023, enfatiza la importancia en la relación lactancia materna y trabajo, permitiendo abordar y conversar sobre los derechos esenciales de la maternidad que apoyan la lactancia materna: permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, idealmente más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo posteriormente.
Hacer que la lactancia materna en el trabajo funcione, ¡hace que las sociedades funcionen!
Se trata de cuestiones urgentes para garantizar que las mujeres puedan amamantar durante todo el tiempo que deseen hacerlo: en el mundo, más de 500 millones de mujeres trabajadoras carecen de disposiciones básicas en materia de maternidad; muchas más se encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo.
Las mujeres no deberían tener que elegir entre amamantar a sus hijos o trabajar y esto es parte de lo que conocemos como conciliación entre la vida laboral y familiar. El apoyo a la lactancia materna es posible independientemente del lugar de trabajo, el sector o el tipo de contrato.
Como mujer, madre y profesional sé que hemos avanzado, pero aún nos queda mucho camino por recorrer para que cada día seamos más las mujeres que integremos la fuerza laboral, aportemos con nuestras capacidades y conocimiento a una sociedad más justa y con mayor equidad para todas y todos.
Dra. Karla Rubilar Barahona
Académica Universidad Autónoma