Nuevo plan regulador de Viña no vería la luz en la administración Ripamonti
Proceso de actualización está en la etapa 2, de diagnóstico, y en octubre comenzarán las instancias participativas presenciales y digitales de la fase 3.
"Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada (...)", reza el inconfundible tango del gran Carlos Gardel. Para él quizás no lo era y para muchos de nosotros tampoco, pero para una ciudad como Viña del Mar, que ha experimentado profundas transformaciones urbanas sí lo es. De ahí la necesidad de contar con un nuevo plan regulador comunal (PRC), que considere e incorpore aquellos cambios y que reemplace al actual, que data de 2002, hace más de dos décadas.
En Viña del Mar, el 2022 se comenzó con el proceso vigente para actualizar el PRC, el que incorporó, entre otras instancias, talleres participativos que se iniciaron en noviembre de ese año. Ahora, el proceso se encuentra en el cierre de la etapa de diagnóstico, que corresponde a la etapa 2, confirmaron desde el municipio.
En ese contexto, este martes los concejales viñamarinos recibieron un informe con un avance del diagnóstico. En este es posible observar, entre otras cosas, los plazos establecidos. Así, en octubre comenzarán las instancias participativas que permitirán responder a la pregunta de la ciudad que se quiere para los próximos años, de manera colectiva. Esto, ya en la etapa de construcción de la imagen objetivo (etapa 3). Tras eso, vendrá la consulta pública de esta y su aprobación.
Después de eso, ya en 2024, se daría paso a la etapa 4, que es la formulación del anteproyecto y su posterior aprobación, también durante ese mismo año. Pasadas esas etapas con éxito, en 2025 se llegaría a la etapa 6, del proyecto final.De esta forma, la actual administración municipal encabezada por Macarena Ripamonti está en el límite de no alcanzar a que el nuevo PRC, trabajado durante su gestión, vea la luz antes de que esta termine.
Precisamente el concejal Sandro Puebla reparó en aquello al hacer un llamado a mantener los pies en la tierra con los plazos. "Ojalá que se vayan cumpliendo cada una de las etapas, sin embargo es necesario controlar las expectativas ya que por el grado de avance hasta ahora es casi imposible señalar que en este periodo alcaldicio se contará con un nuevo plan regulador"., sostuvo.
Por su parte, la concejala Antonia Scarella también abordó los plazos que onsidera el proceso de actualización. En ese sentido, planteó sus reparos al estado de avance, endosando la responsabilidad a la actual administración municipal por sus decisiones:"A la fecha (dos años de haber asumido esta administración) y a poco más de un año de que termine, el proceso de actualización del PRC está en el mismo estado de avance del momento de asumir. Al decidir comenzar desde cero son casi dos años los que se han perdido", remarcó.
En tanto, el concejal René Lues también expresó algunas inquietudes en torno al proceso. En esa línea, dijo que "me preocupa eso sí la escasa participación de la comunidad en los 17 talleres territoriales y de grupos prioritarios que se realizaron y que, en total, sumaron 560 personas, pues se trata de la columna vertebral de la formulación del plan regulador".
Finalmente, el concejal Alejandro Aguilera hizo un llamado a que el nuevo PRC "responda a las necesidades actuales, principalmente a la creación de barrios, a la resolución del problema de la vivienda, de conectividad y del desarrollo de la vida barrial de nuestra comuna".