Confirman Show "piromusical" de Año Nuevo en el Mar para Valparaíso
Concejo porteño lo aprobó por unanimidad. Espectáculo de características internacionales, costará $370 millones por año. Empresa colombiana El Vaquero se adjudicó licitación. Contempla 36 mil bombas y calibre bajo en ruido.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
El Concejo Municipal aprobó ayer por unanimidad la propuesta por dos años, de la empresa colombiana El Vaquero para el servicio de diseño, suministro, provisión y ejecución del show pirotécnico de los años 2023-2024 y 2024-2025 por un monto de $370 millones por año.
Con eso, se confirma una apuesta por un show piromusical de características internacionales, como lo es el Año Nuevo en el Mar en Valparaíso, tradición desde el año 1953.
Se adjudicó la licitación al oferente Industrias Martinicas El Vaquero, empresa colombiana, que obtuvo 80 puntos sobre 100 en la evaluación final de su oferta. Eso bajo el monto final del contrato estipulado por 740 millones de pesos (impuestos incluidos).
Ya en sesión de Concejo Extraordinario, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, dijo: "Proceso es transparente, ajustado a la ley. Fue consultado por la Contraloría y Dirección General de Movilización Nacional. Tiene pleno apoyo de todos los órganos internos del municipio de Valparaíso. Es un proceso serio".
Sobre la empresa (se impuso a otras 5), Sharp explicó: "Tiene alta calificación a nivel internacional. Un espectáculo que va a ser piromusical, acompañado con música. Van a ser 36.000 bombas: la cantidad de bombas más importantes en la historia de los fuegos artificiales y con un calibre inferior (en ruido), en preocupación por personas con condición espectro autista".
Daniel Ramírez, administrador municipal, expuso: "No hay ninguna empresa nacional que tenga la capacidad de hacer el show de Valparaíso: por polvorín, cantidad de pólvora, equipos técnicos y una gran capacidad de show. Esta empresa no tiene experiencia en Chile, porque no está acá, pero sí la tiene en otras partes del mundo, como Panamá, Colombia y Perú".
Concejales
Marianela Antonucci, concejala, quien preside la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, expresó: "Bien por los porteños: necesitamos ver los fuegos artificiales el día 31 de diciembre y el 1 de enero. Es una fiesta ciudadana". En tanto, la concejala Camila Nieto, celebró la disminución del ruido en favor de mascotas y personas con TEA. "Innovador. Será de 150 la bomba más alta de ruido en decibeles que equivale al ruido de un autobús". El concejal Thelmo Aguilar destacó esfuerzos a fin de evitar los problemas vividos el año pasado, aunque dijo echar de menos "la presencia de los drones". En tanto, el concejal Dante Iturrieta, apuntó: "Los fuegos pertenecen a Valparaíso. El proceso está bien hecho, pero tal vez se hicieron gastos que no debieron. No sé…".
Por otra parte, para Daniela Feliú, presidenta de la Asociación Gremial de Muelle Barón: "Este evento reactiva el comercio, la economía local y el turismo". Verónica Castillo, presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso, comentó: "Somos un polo atractivo a nivel nacional e internacional de esta hermosa actividad", puntualizó.