Tras masiva marcha, magisterio analizará propuesta de Educación
Miles de profesores de todo Chile llegaron a Valparaíso y coparon las calles en una multitudinaria manifestación que se enmarcó en el paro de 48 horas. Acercamiento de Gobierno plantea proyecto de ley para abordar deuda histórica.
Belén Velásquez - La Estrrella de Valparaíso
Cerca de 17 mil personas coparon las calles de Valparaíso debido a la marcha nacional convocada por el Colegio de Profesores en el marco del paro de 48 horas que finaliza hoy día, jornada en la que además cada comunal debería tener una asamblea en la que se analizará la propuesta que ayer por la mañana entregó al magisterio el Ministro de Educación para destrabar el conflicto.
La masiva convocatoria en el Puerto reunió a profesores de distintas partes del país que llegaron a la zona en unos 170 buses, según informó el presidente nacional de la orden, Carlos Díaz: "Ello da cuenta del tremendo éxito que ha tenido la paralización y la movilización", dijo el dirigente afirmando que 120 mil profesores se encuentran movilizados, equivalentes a un 90%, fundamentalmente de la educación pública.
La carta
El dirigente gremial agregó que "fruto de la paralización tanto del día 26 de julio como también del día de hoy (ayer), hemos recibido una respuesta de parte del ministro de Educación. Ha llegado una carta dando respuesta a cada uno de los puntos que están allí plasmados".
De esta manera, aseguró Díaz, "hemos señalado que el día de mañana (hoy) los profesores nos declaramos en asamblea permanente en todo Chile para conocer en profundidad la respuesta y para tomar también definiciones respecto de ella", señaló Díaz, precisando que también "se nos ha convocado por parte del ministro de Educación para el día lunes , a las 10 de la mañana, para sostener una reunión y llevar por allí nuestra respuesta sobre la carta que nos ha enviado el ministro hoy".
En la carta, explicó el presidente nacional del Colegio de Profesores, se plantea la deuda histórica: "el ministro de Educación expresa que se ingresará un proyecto de ley, por tanto necesitamos saber con certeza qué diputados, qué senadores efectivamente están en disposición de verdaderamente apoyar lo que es la solución que hoy día se está dando", comentó Díaz en relación también con las reuniones que sostuvieron con parlamentarios posterior a la marcha de ayer "porque nos parece fundamental que también los diputados, que también los senadores, se hagan cargo de lo que hoy día está exigiendo el profesorado al Gobierno y que son cambios profundos al modelo educativo".
Proyecto de ley
Por su parte, el ministro Ávila aseguró que la propuesta "es mucho más certera en las fechas, que es algo que se había pedido. Acá hay ocho puntos de un petitorio que nos parece absolutamente válido (...) Quizás lo más relevante es la deuda histórica y hemos señalado el compromiso de una vez terminada la tramitación del presupuesto de la nación, en noviembre, inmediatamente ingresar un proyecto de ley que permita hacernos cargo de los casos más urgentes", dijo Ávila.
"Necesitamos que no se entrampe un proceso que es paralelo y que tiene que ver con el financiamiento de todos los servicios del Estado, con este otro proceso que es compromiso del Presidente, propio desde el Ministerio", agregó el secretario de Estado.
Sobre los docentes que han fallecido esperando el pago de la deuda histórica, Ávila señaló que durante los meses que quedan para la presentación del proyecto de ley "la idea es poder trabajar en detalle las variables asociadas al pago de esta deuda histórica, por ejemplo, heredabilidad o no, años de cumplimiento. El Presidente señaló que vamos a avanzar con los casos más urgentes".
"Lo más importante es que estamos llamando a que esta solución se dé en el marco del diálogo respetuoso que hemos tenido y ojalá con los niños en clases porque necesitamos recuperar nuestro sistema educativo", indicó el jefe de la cartera de Educación.
Paro indefinido
En cuanto a la movilización, continuó Carlos Díaz, "continuamos con nuestro itinerario (...) a la Asamblea Nacional de los días 17 y 18 de agosto próximo le corresponderá definir la situación del paro indefinido" que ya se había anunciado.
"Nosotros no hemos descartado ninguna situación, tenemos solamente una respuesta. Mañana (hoy) los profesores de todo Chile tendrán la oportunidad de entregar su opinión respecto de esta respuesta y por supuesto que las conversaciones continuarán con el ministerio el próximo lunes".