"No competimos con el reguetón, somos un clásico, un grupo histórico"
Los Fatales, la banda uruguaya que la rompió en la década del 2000 con éxitos como "Comadre compadre" y "Bicho bicho", se presentará el 18 de este mes en Trotamundos de Quilpué.
Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso
En su reciente viaje a Chile, el músico uruguayo Fabián "Fata" Delgado, líder de la banda Los Fatales, se enteró que ya no existían los programas de televisión "Mekano" y "Morandé con compañía", espacios donde en la década de los 2000 el grupo la rompía con temas como "Comadre compadre", "Bicho bicho" y "Pizza muzarella". "Me dio mucha nostalgia y me acordé que una chica, a la que llamaban La Porotito Verde, bailaba 'Comadre compadre'. Fue una linda época", comenta el vocalista de Los Fatales, quienes regresan a nuestro país como parte de una gira internacional que los traerá el viernes 18 de agosto, desde las 21.00 horas, a Trotamundos Terraza de Quilpué (entradas a la venta a través de Sistema Passline).
Los Fatales es una de las bandas tropicales más populares de Sudamérica. Con la publicación del disco Doble Platino "Revolución Fatal" y "Qué Monstruos", llegaron a los primeros lugares de las listas de Argentina, Chile y Bolivia, entre otros países, convirtiéndose en parte del cancionero bailable en español. En su proyecto musical, el "Fata" Delgado y sus ocho músicos, mezclan la cumbia colombiana, la samba brasileña, la plena puertorriqueña y el candombe uruguayo, logrando un estilo propio que ha conquistado a fanáticos de todas las edades.
-¿Cuál es el balance que haces de los 25 años de carrera de Los Fatales?
-En realidad ha sido una carrera muy linda, que comenzó ya hace 25 años, pero que sigue intacta, porque la verdad han pasado tres generaciones de público y ahora hay una suerte de moda de lo que fue la música de los 2000. La gente joven comenzó a escuchar de nuevo canciones como "Comadre compadre" y "Bicho bicho", así que volvimos a ser invitados para tocar en cumpleaños de 15. El balance es positivo, porque se siguen sumando generaciones y nosotros seguimos creciendo como banda y como amigos que somos.
-¿Qué significó Chile para ustedes en los primeros años de la banda?
-Fue divino. Una época maravillosa, en la que recuerdo que recorríamos todo Chile, de punta a punta, de sur a norte. Nos presentamos en un estadio en Viña y tenemos el mejor recuerdo de Chile, entonces por eso inmediatamente dijimos que sí a la invitación que nos hizo un amigo para volver.
-¿Qué países incluirá la gira?
-La gira incluye también Argentina, Bolivia y Colombia, porque la idea es que Los Fatales vuelvan a salir de Uruguay. Habíamos dejado de salir al exterior porque estábamos tocando todos los fines de semana en nuestro país, ya que todos tenemos familia y nos quedaba cómodo así. Lo último que hicimos fue una gira por Estados Unidos y España en 2018. Sin embargo decidimos empezar a hacer giras, aunque menos cansadoras.
Un estilo propio
-¿A qué atribuyes la permanencia del grupo?
-En Uruguay somos la banda más escuchada de nuestro género en Spotify y en el extranjero también tenemos muchas reproducciones, porque muchas de nuestras canciones quedaron como históricas y son cancioneros de los cumpleaños y las fiestas. Cuando apareció Los Fatales nunca pensé que iba a durar tanto, porque en general las bandas no duran tanto tiempo juntas. No fue el caso y yo, si bien tuve posibilidades de emigrar, siempre la música y Los Fatales fue lo que me ha hecho quedarme en el Uruguay, siguiendo con este grupo del cual no me puedo quejar, porque es maravilloso. La clave para seguir juntos es que nunca paramos de tocar y somos fieles al estilo nuestro. Nosotros impusimos un estilo en 1999 y de ahí se empezó a expandir, con otros grupos que empezaron a tocar ritmos parecidos a Los Fatales. Creo que cuando pasó la moda del pop latino, por allá por el 2005, nosotros permanecimos porque fuimos los primeros en combinar el candombe, con la salsa, la cumbia y la murga. En algún momento tuvimos menos trabajo porque estaban de moda otros estilos, pero hoy nos damos cuenta que nos mantenemos porque fuimos fieles a nuestro estilo.
-¿Cómo convive Los Fatales con el género urbano que hoy reina en las discoteques?
-Nosotros no competimos con el reguetón, somos un clásico, un grupo histórico. Somos un grupo constituido, como son Los Auténticos Decadentes en Argentina. La gente sabe que si va a un concierto de Los Fatales se va encontrar con un show alegre y de mucha diversión.
-¿Qué puedes adelantar del show en Quilpué?
-Los Fatales tiene 18 discos hasta el momento y el show hace una recopilación de las canciones que fueron las más exitosas, que son alrededor de 15. Hacemos interactuar a la gente, tenemos un concurso de baile y yo a través de la animación me encargo de que el público se divierta y lo pase bien.