Proyecto "Harrington" culmina con ruta y mapa
Además de la realización de reportajes, se instalaron placas con código QR en los edificios del arquitecto, que permiten descargar una ruta patrimonial.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Hubo un tiempo en que numerosos arquitectos de renombre dieron vida, elegancia y esperanza a nuestro hoy golpeado Valparaíso, nombres como Arnaldo Barison y Renato Schiavon, Carlos Barroilhet o el constructor Augusto Geiger y tantos otros, soñaron en grande un Valparaíso, inspirados en la bella Francia y otras ciudades europeas, como era la moda en la época. En este grupo destaca también Orlando Esteban Harrington, gracias a su visionaria forma de "firmar" sus obras en la moldura de las fachadas, permitió que muchos se pregunten por su historia y legado.
El proyecto audiovisual de 4 capítulos, "Harrington, la persistencia de su legado" de los periodistas Francisca Ugarte, Marcelo Macellari y Claudia Carreño y el realizador audiovisual Mauricio Sánchez, buscó revitalizar la memoria que existe sobre su obra, escarbando los archivos municipales, antiguas publicaciones, libros de obras y testimonios de especialistas en la materia y de la familia del arquitecto.
Ruta patrimonial
Pero el proyecto no terminó aquí, pues la idea fue no solo generar este ciclo audiovisual, sino también marcar una ruta caminable, donde quienes se interesen, puedan reconocer los edificios, admirarlos por fuera y por dentro, y de paso, descargar desde placas instaladas en sus frontis, material existente en torno a Harrington, no solo los reportajes audiovisuales, sino también el blog de la familia y documentos históricos, a través de la descarga de códigos QR, repositorio virtual que puede ir enriqueciéndose progresivamente.
"Valparaíso tiene muchos hitos, construcciones, calles, rincones que nos cuentan distintos pasajes de la historia de esta ciudad y que por desconocimiento o falta de tiempo, no nos hemos dedicado a conocer en profundidad y por lo tanto, a apreciar en su justa medida, a valorar y a reconocer. En esta ciudad han pasado tantos hechos históricos que como ciudadanos debemos interiorizarnos, para transmitirlos a las generaciones que vienen, para que cuidemos lo que existe y lo preservemos para el futuro", señala la periodista Claudia Carreño,
En tanto, la periodista Francisca Ugarte agregó que "ojalá en el futuro, podamos avanzar con la obra de más arquitectos porteños y extranjeros, reuniendo su historia, el contexto político, las tendencias arquitectónicas y urbanísticas de la época, las condiciones sociales, políticas, etc, Hay muchas ciudades en una ciudad, muchos relatos, recuerdos, testimonios que es necesario rescatar del olvido y la indiferencia".
Finalmente el periodista Marcelo Macellari expresó que "este recorrido virtual por la obra de Esteban Orlando Harrington es una invitación a conocer parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Valparaíso, así como su historia y los relatos de quienes lo habitan.
Ubicación de placas
Las placas están ubicadas en el frontis de: Hotel Reina Victoria de Plaza Sotomayor, Edificio Atalah en calle Serrano, pasaje Harrington en Playa Ancha, Edificio del Registro Civil en calle Prat, ex Hotel Royal en calle Esmeralda, remodelación del Espacio Dacal en Errázuriz, construcciones de subida Ecuador y edificio de la vidriería Scheggia en calle Victoria, entre otras.