Entre hornos y cocinas incautan la mayor cantidad de éxtasis en Sudamérica
Antisociales intentaron ingresar más de 184 kilos de metanfetamina, equivalente a más de 520 mil dosis, en container proveniente de Holanda.
Chile y Valparaíso hacen historia, sin embargo, no en noticias positivas, sino que por la "Operación Europa", la incautación más grande de éxtasis en Sudamérica.
Debido a su relevancia, autoridades nacionales llegaron hasta la región durante la jornada de este lunes, ocasión en la que entregaron detalles de la operación.
Según detallaron desde el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de Valparaíso, el trabajo realizado por la Policía Marítima, OS7 de Carabineros y el Servicio Nacional de Aduanas, los antisociales intentaron ingresar 184 kilos de metanfetamina, equivalente a más de 520 mil dosis de éxtasis en pastillas, a través de un contenedor proveniente de Holanda, droga sintética que había sido embarcada en el puerto de Amberes, Bélgica.
Intentando pasar desapercibidos, la organización criminal buscaba el éxito del envío introduciendo la droga en siete electrodomésticos: entre refrigeradores, cocinas y hornos, los delincuentes ingeniaron su fracasada operación.
"Esta incautación es la más grande de Sudamérica en materia de drogas sintéticas. Estamos hablando de una incautación que tiene un valor aproximado de 11 millones de dólares, cerca de 9 mil millones de pesos", expresó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien añadió, a modo de reflexión, que esta operación de carácter histórico permite dar cuenta que "la principal fortaleza de Chile para la lucha contra el crimen organizado y organizaciones internacionales son sus instituciones".
Golpe al narcotráfico
Sobre los detalles de la operación, la cual ya se ha catalogado como un verdadero "golpe" al narcotráfico, Maximiliano Krause, fiscal de la Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos, reveló que el éxito de la misma se logró gracias al proceso de perfilamiento "un proceso de análisis de datos que permite identificar que una determinada carga presenta patrones que la hacen sospechosa de contener oculta, en algún lugar de la estructura de la carga, droga", indicó.
Junto a este proceso, la investigación utilizó una serie de técnicas para dar con el paradero de los involucrados en los hechos.
"Los investigados en un principio desistieron de recibir directamente la droga, producto de que en el momento de la entrega tenían varios anillos de vigilancia, con distintos integrantes del grupo, para identificar si existía la posibilidad de alguna actividad de la policía", relató el experto.
"La policía marítima y Carabineros, durante aproximadamente un mes, estuvo efectuando vigilancias y distintas técnicas de investigación que permiten reunir evidencia de distinta naturaleza -testigos, imágenes de cámara de televigilancia, tráfico de llamadas, tráfico de antenas, tráfico de comunicaciones, direcciones IP, correos electrónicos, entre otros- (…) que permitió justificar que el Tribunal de Garantía de Valparaíso autorizara la detención de estas cinco personas y además, el ingreso a ocho domicilios", agregó Krause.