A 22 suben memoriales narco en registro de Delegación Regional
Sofía González además confirmó que se aumentó de 4 a 6 la cantidad de lugares prioritarios, es decir, con los cuales comenzaría la etapa de demolición.
A 22 subió la cantidad de memoriales narco en la zona, de acuerdo al registo que está confeccionando la Delegeción Presidencial Regional. Cabe recordar que a principios de este mes desde la misma entidad se habían confirmado 17 de estas estructuras.
Esta alza en el número de memoriales identficados en la región fue confirmada por la delegada presidencial regional Sofía González, quien además indicó que a partir de ello, "hemos aumentado de cuatro prioridades regionales a seis", aunque prefirió no detallar cuáles son. Esta primacía se refiere a que serían los primeros lugares en ser intervenidos cuando comience la etapa de demolición.
Esta información que tienen registrada ya se está trabajando con los distintos municipios. En ese sentido, González indicó que "hemos dispuesto cuál va a ser la carta gantt de intervención que vamos a poder observar en las próximas dos semanas".
Variada simbología
En la región existen distintas simbologías, algunas de las cuales están vinculadas a la construcción de memoriales "desde la perspectiva clásica", sostuvo la delegada. En tanto, se han identificado otros que están vinculados a murales que hay en ciertos barrios y poblaciones. Junto con aquellas, también se han detectado algunas "animitas" que se han transformado en lugar de encuentro para las distintas bandas o sus vínculos.
González, detalló además que, detectados estos 22 puntos, "hemos hecho el cruce con la Policía de Investigaciones y también con Carabineros, para identificar si existen, por ejemplo, investigaciones vigentes en aquellos lugares".
En ese sentido, antes de proceder a la etapa de demolición, se debe deterninar si la destrucción de estos símbolos narco pueden o no interferir en procesos investigativos. Asimismo, si estos símbolos tienen o no algún vínculo con la presencia o con el poder territorial que tengan algunas bandas.
Lo anterior, añadió la delegada, "luego se transforma en una proyección de trabajo que primero logre sacar esa simbología narco del territorio y, luego, recuperar ese espacio para la comunidad.
"La destrucción del símbolo narco tiene una carta gantt que es bastante larga, estamos hablando de al menos siete u ocho comunas que están identificadas, por tanto eso va a requerir de una planificación que vamos a comunicar en la medida que corresponda". La delegada prefirió no entregar más detalles de aquellas comunas.
Cabe recordar que esta nueva actualización sobre el proceso de confección del registro de memoriales narco en la zona se suma al trabajo que están realizando los municipios y las policías. En ese sentido, a inicios de julio nuestro medio pudo acceder a información de Carabineros en la cual se confirmó la identificación de memoriales narco en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Concón y San Felipe.
5 memoriales narco, fueron incorporados al registro que está confeccionando la Delegación, en relación a inicios de mes.