Piden perpetua para sujeto que lanzó por el balcón a su pareja
El hecho ocurrió en diciembre del 2021 en Canal Beagle. Fiscalía dice que el acusado estaba en un estado eufórico, "descontrolado por los celos" y que amenazó a los que ayudaron a la víctima.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
"Te voy a matar, fleta cul...". Esas palabras son las que Cristian Mauricio Pantelakos Espejo habría proferido en contra de su pareja D.F.P.C. luego de lanzarla desde el noveno piso de un edificio ubicado en el sector del Canal Beagle de Viña del Mar.
El hecho ocurrió el 3 de diciembre del 2021 y causó impacto, aunque en primera instancia existió la confusión si se trataba de un crimen frustrado o de una persona que había atentado contra su propia vida.
Riesgo vital
Sin embargo, la investigación del Ministerio Público determinó que se trataba de un femicidio frustrado. Según la acusación fiscal, luego de una discusión que el imputado mantuvo con la víctima en el balcón de su departamento, la lanzó al vacío, provocando que la afectada cayera sobre una loza del edificio quedando con múltiples lesiones, hemorragias, y fracturas que la dejron en riesgo vital.
No obstante, la mujer sobrevivió y declarará en el juicio que inició ayer en Viña de Mar en contra de su agresor, para quien la fiscal María Alejandra Aravena pide presidio perpetuo simple.
La persecutora dijo en audiencia que se demostrará que había "conflictos previos de violencia intrafamiliar que esta pareja tuvo y que de alguna manera hicieron que en esta escalada de violencia, terminara con los sucesos ocurridos el 3 de diciembre del 2021".
De esta manera, dijo la fiscal, testigos darán cuenta "que fue una caída producto de una acción dolosa del acusado, el que descontrolado por los celos, que era lo que motivaba las situaciones de violencia, motivaron que el imputado atentara contra la vida de la víctima".
Asimismo, Aravena sostuvo que tras ser lanzada la víctima a la loza, el sujeto va al lugar y "en una situación de euforia, de molestia, realiza acciones en orden a impedir la atención que le prestaban los mismos vecinos que tenían conocimientos de enfermería. Incluso, respecto de algunos de ellos, el imputado los amenazó para evitar el auxilio".
Para María Elena Ávila, querellante por el Servicio de la Mujer, los hechos son "la máxima expresión de violencia de género" y "son una grave violación a los derechos humanos (...) considerados en los tratados sobre la materia como la Convención Belem do Pará y la Cedaw, especialmente el derecho a la vida y el derecho de toda mujer a vivir una vida libre de violencia".
Cómo y por qué
Por su parte, el defensor Andrés Roldán pidió la absolución del presunto femicida: "Es un hecho lamentable, pero no está claro cómo ocurre", afirmó el abogado privado.
"Se puede establecer que la víctima cae desde un edificio. El punto es cómo cae y por qué cae, el Ministerio Público no tiene ningún antecedente para efectos de poder acreditar los hechos de la manera en que los ha presentado en su acusación", sostuvo el defensor, indicando que "mi representado es la primera persona que llega donde la víctima" con el objeto de auxiliarla, según la defensa que también afirmó que "no es correcto" que el acusado haya intentado impedir la ayuda de terceros.
"Va a quedar claro que mi representado no tuvo intención ni participación en estos hechos. Es un hecho desafortunado", dijo Roldán.