Muere a los 56 años la irlandesa Sinéad O'Connor
Transgresora y rebelde, su exitosa carrera musical estuvo marcada por sus opiniones políticas y religiosas.
Carolina Collins
En octubre de 1990, cuando Chile volvía a la democracia, Sinéad O'Connor fue uno de los artistas internacionales que participaron del concierto en el Estado Nacional organizado por Amnistía Internacional. "Quiero saludar a las mujeres presas políticas. Nosotros queremos pedir un minuto de silencio por los que cayeron en este estadio", dijo en ese escenario la irlandesa en la que era su primera visita al país.
La escena retrata a la perfección a O'Connor, una artista tan popular como rebelde que ayer, a la edad de 56 años, se despidió del mundo que tantas veces no la comprendió. "Cuando la prensa me miró vieron a una mujer con la cabeza rapada y un par de botas Doc Marten, y asumieron que yo era agresiva, fuerte y dura", dijo en 1990 a la revista Rolling Stone. "Realmente no soy ninguna de esas cosas", añadió.
En 1992, en el programa estadounidense "Saturday Night Live", su carrera cambió de rumbo cuando rompió una foto del Papa Juan Pablo II, en protesta por los abusos sexuales en la Iglesia Católica. Un tema que conocía de cerca, pues ella misma contó alguna vez que había sido víctima de abuso cuando niña.
Luego de cantar con su inolvidable voz "War", la irlandesa miró directamente a la cámara del icónico programa de TV y levantó la foto: "Lucha contra el verdadero enemigo", instó. Luego apagó las velas que había en el escenario y salió de ahí. El gesto tuvo un alto costo para la cantante, que entonces lideraba los rankings y que vio cómo la industria le fue cerrando puertas.
De la fama al islam
Fue su versión en 1989 de "Nothing Compares to You" la que la puso en lo más alto. Aunque fue escrita por Prince, O'Connor la volvió un éxito mundial, con su interpretación en un icónico videoclip en el que expresó su dolor por la pérdida de su madre.
Publicó diez discos de estudio y nunca dejó de lado su rol de activista, abordando diferentes problemáticas como el abuso infantil, los derechos de las mujeres o el racismo. Su canción de 2000 de su álbum "Faith and Courage", "No Man's Woman", es un verdadero himno para el feminismo, por su videoclip en que aparece escapando de un matrimonio vestida de novia para llegar hasta una playa, donde se quita una peluca de pelo largo y muestra su característica cabeza rapada.
En 1999 se ordenó sacerdotisa de una orden católica disidente y en 2018 rechazó el cristianismo para convertirse al Islam, cambiando su nombre a Shuhada' Sadaqat.
La vida no detuvo los golpes a Sinéad O'Connor. Los problemas de salud mental fueron una constante a lo largo de los años y en 2022 perdió a uno de sus cuatro hijos, de 17 años, que tras estar varios días desaparecido, se quitó la vida. Entonces la cantante reveló que él "decidió poner fin a su lucha terrenal" y pidió que "nadie siguiera su ejemplo". Su vida fue retratada en el documental de 2022 "Nothing Compares". Hasta ayer se desconocían las causas de la temprana muerte de la artista.