Valparaíso Arte Contemporáneo logra acuerdos con el circuito cultural de Lima
Delegación de VAC, plataforma que desde el año 2022 agrupa a 15 galerías del Puerto, viajó hasta la capital de Perú, gracias a la gestión de ProChile, con la finalidad de explorar nuevos mercados para los artistas locales
Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso
La red Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC) es una plataforma que desde 2022 agrupa a 15 galerías y espacios culturales, con el objetivo de difundir la producción visual de las exposiciones porteñas a nivel regional, nacional e internacional, buscando contribuir a la identidad cultural de la ciudad de Valparaíso y dar cuenta de su enorme energía creativa.
Con la finalidad de explorar nuevos mercados para los artistas locales, representantes de VAC han visitado las ferias Arteba en Buenos Aires, ARTBO en Bogotá y recientemente, gracias a la gestión de las oficinas de ProChile en Valparaíso y Lima, con el apoyo de Valparaíso Creativo, recorrieron el circuito cultural de la capital peruana, oportunidad en la cual se pudo establecer acuerdos de gestión cultural y artística entre galerías de ambas ciudades.
Esta visita a Lima de las galerías de arte porteñas fue muy bien evaluada por ProChile, destacando la riqueza del intercambio cultural, la posibilidad de conocer espacios de gran valor artístico y la adquisición de nuevas herramientas para la comercialización en el mercado del arte.
El grabador Roberto Acosta, coordinador de Casaplan y secretario ejecutivo de VAC, quien fue parte de la delegación, comentó que "esta vez fue distinto a los viajes anteriores, donde asistimos a ferias. Ahora visitamos galerías y espacios culturales, teniendo como contraparte a Rochi del Castillo, quien durante 10 años fue la directora de Art Lima, que vendría a ser el equivalente a Feria Ch.ACO en Chile. Ella fue quien nos conectó con el circuito cultural limeño".
Acosta explica que "ProChile siempre levanta misiones comerciales para las artes visuales. En este caso, la misión fue prospectiva, para conocer el mercado y recorrer espacios similares a los que tenemos en Valparaíso, así como también visitar talleres de artistas y museos con la finalidad de establecer lazos y poder hacer intercambios, para así llegar de forma más expedita al mercado de Lima. Hay que entender que Lima es un espacio de interés para ProChile, ya que hay una importante inversión chilena en esa ciudad y la idea es ahora llevar arte y música".
Positivo balance
La delegación local estuvo integrada, además de Roberto Acosta, por Juvenal Barría (Judas Galería); Josefa Scarella (Fundación Santos Chávez); Alejandro Bravo (Bravo por Chile), y Amandine Coulombel junto a Francisco Araneda (La Fábrika).
El secretario ejecutivo de VAC hace un positivo balance de esta visita a la capital peruana, señalando que "si bien los viajes anteriores fueron también muy buenas experiencias, siempre se circunscribieron a ferias, entonces no podíamos profundizar tanto en la relación con las otras galerías, porque estaban concentradas en el funcionamiento de la feria. Ahora fue distinto, porque pudimos conversar con los directores de cada espacio y también con artistas, teniendo la posibilidad de conocer sus talleres. Fuimos a los respectivos museos y conocimos a sus directores, entonces pudimos penetrar en las capas más profundas de la gestión cultural de Lima. Eso fue una ganancia y arrojó resultados inmediatos".
"En lo concreto -agrega Roberto Acosta-, Judas Galería hizo una alianza con la galería Now, que permitirá un intercambio de artistas y ya tienen programadas fechas para el próximo año. Además la Fundación Santos Chávez está intentando levantar una actividad con la obra del grabador en la embajada de Chile en Lima. En tanto, nosotros como Casaplan estamos en conversaciones con el Museo de los Minerales. Es decir, se logró articular muy bien la red, en parte importante por la gestión de Rochi del Castillo, quien conocía a la perfección el circuito, que a su vez funciona muy bien. Y una de las características de este circuito, que para nosotros fue muy interesante de observar, es cómo el sector privado se involucra en la actividad cultural, a diferencia de Chile, donde estamos acostumbrados a que el Estado de alguna manera subvencione la cultura".
Respecto a lo visto en Lima por la delegación, el grabador subraya que "además de la participación del sector privado en la cultura, nos llamó la atención el nivel de coleccionismo que hay en Lima y cómo la gente se involucra con la adquisición de obras. Nosotros estamos acostumbrados acá a un mercado donde el público compra principalmente con fines decorativos, mientras que en Lima es más grande el mercado, más culto y hay más adquisición de obras".
Próximos proyectos
En cuanto a lo que viene para VAC, Roberto Acosta explica que "tenemos varios proyectos en carpeta. Estamos en conversaciones con Gallery Weekend, la semana de recorridos y programación especial en las galerías de arte que se hace en Santiago, para que el evento ocurra en Valparaíso también".
El gestor cultural añade que "estamos planificando nuestra propia feria de recorridos por los espacios de VAC para diciembre, como oportunidad para activar la ciudad, el turismo, la hotelería y la gastronomía. Además, tenemos proyectada una visita a Bogotá, en el marco de la ARTBO, donde participarían tres galerías de Valparaíso, siempre trabajando con ProChile, Valparaíso Creativo y el gobierno regional".