Denuncia y ayuda
Peligro en Placilla
En calle Bélgica en Placilla Nuevo esta estructura en la calzada se encuentra muy dañada y representa un peligro para los vehículos que transitan por el lugar.
Peligro en Placilla
En calle Bélgica en Placilla Nuevo esta estructura en la calzada se encuentra muy dañada y representa un peligro para los vehículos que transitan por el lugar.
En Chile llevamos más de 10 años discutiendo la adopción de un registro consolidado de deudas. Idea que ha generado opiniones encontradas sobre eventuales efectos en los consumidores.
Y en pleno 2023 este debate está más vigente que nunca, ya que durante estas semanas está en discusión en el Senado el proyecto de Ley de Deuda Consolidada, aprobado hace poco en la Cámara de Diputados.
Se trata de una materia clave para la mayor competencia en el sistema crediticio y, por ende, en beneficio de los consumidores. Por ejemplo, al tener mayor información hay menos riesgo de sobreendeudamiento, lo que implica mejorar la protección del consumidor. Además, dado que no hay certeza de la deuda real de las personas o empresas, se castiga a justos por pecadores, con menos acceso y mayores tasas para todos.
También habrá mayores resguardos a la protección de la información del deudor, incluyendo la autorización expresa de ellos para fines específicos.
Si queremos tener un mercado inclusivo y competitivo, es clave manejar este registro, que cuente con igualdad de acceso para todos los oferentes, pues tener más información crediticia sobre alguien que solicita un préstamo permitirá evaluar los riesgos y premiar a los buenos pagadores.
Gustavo Ananía
CEO de RedCapital
Definitivamente muchas personas designadas como ministros, subsecretarios, etcétera no contaban con los respaldos profesionales, académicos, experiencias laborales, con responsabilidades similares a las que tenía el cargo que llegaban a asumir, terminando apuntalados por batallones de asesores, para que pudieran funcionar como se debe...
Y todo lo anterior, con el tremendo "Bonus Track", que si cometen algún error en sus cargos, sea lo que sea, no les va a pasar nada, pero nada, a lo más renunciar, por lo que más que trabajos oficiales, tiene más cara de literales "Prácticas Pagadas y con Licencia para equivocarse"...
Cuando un(a) chileno(a) postula a un trabajo, debe demostrar sus méritos, en largos procesos de selección, mientras que los que son designado(a)s en cargos gubernamentales o lo(a) s que postulan a cargos (parlamentarios, alcaldes, etcétera) vía elecciones, solo les basta, literalmente, "Las patas y el buche".
¿Se imagina usted sí los presidentes de Chile, hicieran rigurosos estudios previos, de las personas que designarán como ministros, subsecretarios, etcétera, más allá de su militancia política, y además el Servel y luego los electores, confrontaran los méritos de cada candidato que se postula, para decidir su voto, se imagina usted, sin duda otro gallo cantaría en Chile?
¿Presidente Boric, no le parece a usted que deberían designarse personas altamente calificadas, con gran experiencia en sus especialidades, y por ningún motivo, que lleguen a realizar sus prácticas profesionales, bajo el paragua del Estado y además, con licencia para equivocarse, no le parece a usted Presidente Boric, que los chilenos, y en especial nuestros niños, se merecen mucho más?
Luis Enrique Soler Milla
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
7°C / 17°C
6°C / 19°C
0°C / 21°C
0°C / 21°C
0°C / 21°C
-1°C / 21°C
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
3°C / 22°C
8°C / 19°C
7°C / 21°C
3°C / 22°C
3°C / 22°C
2°C / 22°C