Cierre del SEK en Concón pone en alerta a padres y profesores
El recinto no logró acuerdo con el sindicato tras la negociación colectiva en la que se buscaba formalizar beneficios que ya eran otorgados. Apoderados cuestionan que ello pusiera en jaque la operación económica del exclusivo establecimiento.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
Intercambios con Cambridge, convenios deportivos internacionales con la fundación Real Madrid, continuación de estudios en distintos continentes, aulas Mac, cursos de robótica, entre otros servicios que escapan a un colegio tradicional es lo que ofrece en su página web el Colegio SEK Pacífico de Concón, propiedad del exdirigente deportivo Jorge Segovia.
La página, hasta ayer, mostraba aún el proceso de admisión 2024. Sin embargo, este martes recién pasado, a las 17.00 horas y mediante una carta, los apoderados de los cerca de 800 alumnos que posee el exclusivo establecimiento se enteraron de la determinación de dirección: cerrar el colegio el 31 de diciembre.
La decisión se conoció en medio del proceso de negociación colectiva que se lleva a cabo entre el establecimiento y el sindicato de trabajadores, conformado en 2021.
Negociación colectiva
"La Dirección Regional del Trabajo de Viña del Mar, desconociendo los sólidos argumentos del colegio y la oferta presentada por nuestra parte, nos ha fijado un 'piso de negociación' que no refleja las condiciones reales del centro, generándonos una situación de gran incertidumbre", indicaron mediante un comunicado.
"El sindicato decidió acogerse a este piso impuesto, lo que nos obliga a asumirlo a pesar del aumento de costos y riesgos que esto implica. Esta situación nos impide seguir realizando nuestra labor con la tranquilidad y seguridad de futuro necesarias, y contraviene nuestra planificación económica que promueve la modernización y mantenimiento de nuestro alto estándar educativo", acotan en el texto.
La presidenta del sindicato, Daniela Mujica, explicó que luego de dialogar con la comisión negociadora, que rechazó todas las cláusulas propuestas, fue la DT la que estableció el piso de negociación, que "son 14 cláusulas que correspondían a beneficios que el colegio ya entregaba" y que buscaron formalizarlos mediante un contrato "para evitar modificaciones unilaterales de contrato" y así "resguardar los beneficios".
"Consideramos algunos aspectos como bonos de movilización que no se han reajustado en más de 10 años porque el rango de distancia de los profesores es de 15 kilómetros, porque con el rango de salario no podemos vivir en Lomas de Montemar, entonces tenemos altos costos y tiempos de desplazamiento. Los reajustes de los sueldos han estado por debajo del IPC, entre otras cosas", contó Mujica.
Agregó que en consecuencia "estábamos dispuestos a cerrar la negociación con el piso (...) porque ya estábamos cansados. Vino la DT a fiscalizar, constató el piso, el colegio puso un recurso de reposición y fue rechazado por la DT. En dos instancias la DT ratificó los beneficios históricos".
Restricciones
De esta manera, afirmó la dirigenta sindical, la última propuesta de la mesa negociadora incluyó solo tres cláusulas de las 14: "Corresponden al servicio de alimentación, a la rebaja de escolaridad y matrícula incorporando requisitos para la beca que decían que si firmábamos, inmediatamente al menos 2 o 3 afiliados perdían la beca para sus hijos porque parte de los requisitos era que ningún afiliado que tenga a su hijo con beca puede demandar, difamar o hablar en contra del colegio. Nos mandan una propuesta por debajo del piso y que pone condiciones que nos restringen en nuestra libertad, cómo vamos a firmar algo que nos genera perjuicios", comentó la representante sindical.
La dirigenta precisó además que de los 108 trabajadores con los que cuenta el colegio, solo 19 están afiliados al sindicato, pese a que desde su conformación unos 80 han pasado por él, lo que generó que ayer en el frontis del establecimiento apoderados cuestionaran la legitimidad del mismo.
"Se han desafiliado por temor a represalias porque las prácticas antisindicales han sido duras y constantes por parte del empleador. (...) Si fuera tanta la inestabilidad, el dueño no tiene ningún impedimento de despedir a 17 (excluyendo dirigentes con fuero), pero decidió cerrar y finiquitar a 108, lo que le sale mucho más costoso. Es su decisión y no nuestra", enfatizó la presidenta del sindicato.
Padres preocupados
Por su parte, Carlos Carmona, apoderado de 2° medio y quien ayer comenzó a organizar a los padres, aseguró que el "cierre forzoso" ha generado que los niños "estén angustiados porque saben que ya no pueden conseguir colegio en otra parte".
Sobre el "piso mínimo" Carmona sostuvo que "son elementos económicos que son bastante menores del punto de vista de la inversión que se hace acá. Este año se renovó todo el pasto sintético de canchas de fútbol, una inversión millonaria que supera enormemente las diferencias que pueden ser esas gratificaciones que las personas están pidiendo".
Y agrega que "Jorge Segovia entre en razón y se haga responsable socialmente y empresarialmente de una actividad económica que él hizo en Chile".
Posible estafa
Sobre la posibilidad de que un tema inmobiliario esté detrás del repentino cierre, Carmona sostuvo que "no queremos llegar a ese nivel de especulaciones, hoy lo que tenemos son hechos reales. Hay una posibilidad que existan querellas por estafa, publicidad engañosa porque -por ejemplo- hace dos semanas se están vendiendo cursos de varios millones de pesos por una educación particular con Cambridge. ¿Quién va a hacer eso hoy en la Quinta Región? Nadie, es publicidad engañosa", dijo el apoderado que también apunta a posibles demandas civiles.
"Lo que está pidiendo el sindicato hay que evaluarlo, pero no creo -en principio- que pueda poner en jaque la operación del colegio, entendiendo que se nos sube todos los años la mensualidad en función de la UF, hemos aumentado al doble la cantidad de alumnos, tenemos menos salas habilitadas de las que se nos prometió, entonces hablamos de un abuso empresarial, se ha desmejorado el servicio y ahora no quieren cumplir reglas laborales. Técnicamente no veo el argumento para justificar el cierre por inhabilidad económica", planteó Carmona indicando que para este viernes se esperan reuniones entre apoderados y representantes del colegio.
108 trabajadores tiene el Colegio SEK de Concón de los cuales solo 19 forman parte del sindicato.