Interceptan 100 kilos de coca que saldría a Europa desde San Antonio
Banda internacional pretendía ocultar la droga en la estructura de contenedores. Hay cuatro detenidos. Operación ilícita se inició en Viña con una reunión entre bolivianos y un traficante albanés. Chinos fueron los financistas.
El operativo bautizado "Tantakuy", que en la lengua aimará -utilizada en Perú, Bolivia y Chile- significa reunión, culminó esta semana con la detención de cuatro ciudadanos extranjeros y con la incautación de 98 kilos 600 miligramos de cocaína que serían exportados a Europa desde el puerto de San Antonio.
La indagación comenzó hace dos meses e involucró a la unidad Sección de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la fiscalía regional de Valparaíso, al Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas (Dipolmar), al OS-7 de Carabineros y al Servicio de Aduana.
Así, tras una serie de diligencias, como grabaciones y vigilancias discretas, lograron establecer que unos ciudadanos bolivianos pretendían sacar una gran cantidad de narcóticos a través del puerto de San Antonio con destino a Países Bajos, al terminal portuario de Rotterdam. Averiguaron además que sería esta semana cuando los "ladrillos" con cocaína serían entregados en un departamento de Recoleta, en la Región Metropolitana.
Reunión
El nombre de la investigación "Reunión" surge porque, para organizarse, los bolivianos sostuvieron una cita con un individuo originario de Albania (país del suroeste de Europa) en Viña del Mar, donde acordaron que llevarían a cabo el plan, que consistía en probar una ruta de exportación de los narcóticos que fuera segura, indicando los "compradores" del viejo continente que debía ser a través del puerto de San Antonio.
El fiscal del caso, Maximiliano Krause, explicó que "a fines de abril los albaneses, de los cuales fue posible establecer la identidad de uno, quien es el que está actualmente detenido, llegaron hasta Chile para reunirse con una persona que estaba encargada de contaminar el contenedor (colocarle la droga). Luego abandonaron nuevamente territorio nacional, para después regresar cuando tenían el dinero necesario para financiar el pago de este servicio de contaminación y otros gastos asociados al envío de la droga".
El persecutor detalló que finalmente se detuvo a una persona de nacionalidad albanesa, a un peruano que entregó la droga en Santiago y a dos sujetos de origen chino. "Estos (chinos) son quienes permitieron y facilitaron los medios para la comisión del delito, entregando una importante cantidad de dinero, más o menos el equivalentes a 100 mil dólares".
Junto con ello, carabineros del OS-7 incautaron desde el departamento de Recoleta 73 millones de pesos que estaban en un caja fuerte y que corresponderían al pago que se le realizaría al encargado de meter la droga en la estructura del contenedor, que según la investigación, esta la plata equivaldría al 8% de las ganancias que dejaría el negocio del tráfico.
Frente al hecho, Luis Castro, subdirector de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas destacó que para lograr el operativo "se entregó la información aduanera que permitió desbaratar esta banda internacional. Creemos que lo importante acá es haber evitado que esta droga haya llegado al puerto y que haya salido de este. Nuestra misión no es solo fiscalizar, sino evitar que la droga ingrese o salga del país".
Formalización
Los cuatro detenidos serían formalizados ayer en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, por comenzar en esa ciudad la indagación de este caso. Sin embargo, sus defensas solicitaron al tribunal un plazo para ampliar la detención debido a que requerían de intérpretes de albanés y chino que les expliquen a los arrestados los motivos por los cuales están siendo investigados.
El fiscal de Sacfi detalló que se determinó que se les comunicarán cargos este domingo. "Van a ser formalizados por tráfico ilícito de drogas y concurriendo una circunstancia agravante especial, qué es haber conformado un grupo, del que fundamentalmente (…) se pudo tener antecedentes que dan cuenta de la existencia de un sistema bastante organizado de transferencias de dinero, un sistema organizado de verificación de la seriedad de la oferta de quién se presta para la contaminación del contenedor", manifestó Krause.