Sistema frontal anunciado para el fin de semana se estaría debilitando
De todas formas, las precipitaciones sí alcanzarán a la zona central la tarde de este viernes, tal como han pronosticado los expertos.
Durante el viernes por la noche debería llegar a la zona central el primer gran evento de precipitaciones de este 2023, sin embargo, pese a las expectativas y pronósticos de los expertos, este sistema frontal se estaría debilitando con el paso de los días.
Así lo informó el meteorólogo y académico de la Escuela de las Ciencias del Mar de la PUCV, Miguel Fernández.
"Para la zona central, el área metropolitana, y la Región de Valparaíso se espera que sean afectadas por un sistema frontal el día viernes por la tarde o hacia la madrugada de viernes hacia sábado. Si bien el sistema ha evolucionado a disminuir un poco el pronóstico de precipitaciones que traía inicialmente, sigue siendo altamente probable que vaya a generar precipitaciones en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso, alcanzando por la zona cordillerana y pre-cordillerana, hasta la Región de Coquimbo", indicó el experto.
En ese sentido, precisó que será fundamental analizar lo que suceda durante los próximos días.
"Quedan varios días por delante, por lo que va evolucionando esta condición; de momento se ha ido debilitando un poco, pero tenemos la fe y esperanza de que este sistema alcance a la zona central con precipitaciones tal cual como se ha pronosticado hasta el momento", destacó.
Lluvia de todas formas
Pese a lo anterior, el académico PUCV asegura que las precipitaciones llegarán de todas maneras a la zona. "Se espera el orden de los 20 milímetros a los 25 milímetros en la Región Metropolitana y del orden de los 10 milímetros en la Región de Valparaíso", adelantó.
La espera de estas precipitaciones se debe al sistema frontal que viene avanzando desde el sur del país. "Este sistema ya se encuentra afectando a la zona sur de nuestro país y en el transcurso de los días el borde norte de este mismo sistema estaría avanzando hacia la zona central, afectando de pasada la Región del Biobío, la Región del Ñuble, hasta llegar a la Región del Maule, donde se estaría concentrando la mayor cantidad de precipitación, específicamente hacia la precordillera y cordillera", explicó el meteorólogo.
Para Fernández las cifras de agua caída que podrían registrarse son importantes para el mes de abril.
"En un año normal, la estación de Quinta Normal, que es la que nos entrega mayores datos para la zona centro, marca alrededor de los 28,8 milímetros. Sólo el año pasado -el día 26 de abril- se registraron en dicha estación 27,4 milímetros, y para este año la lluvia del fin de semana podría llegar a los 25 milímetros, lo cual es bastante, ya que cabe señalar que Santiago se inunda con sólo 10 milímetros de agua caída", recalcó.