Municipio abre el debate en torno al futuro del O'Higgins
Ayer realizó el primer Workshop al interior del emblemático inmueble viñamarino, instancia que servirá para debatir cuál será su destino. Expectativas de la administración apuntan a tener las bases de licitación antes de fin de año.
Han transcurrido tres años desde que el emblemático Hotel O'Higgins de Viña del Mar dejó de ser lo que era en un pasado: el ícono del Festival de la Canción y emblema nacional de la industria hotelera.
Es que desde los actos de vandalismo que sufrió en el marco del estallido social y su posterior reconversión a residencia sanitaria producto de la crisis del COVID-19, nada fue igual. Esto porque la cadena Panamericana de Hoteles, cadena que operó la concesión del recinto viñamarino durante 60 años, descuidó la histórica infraestructura con el paso de los años.
"Si tú tienes una concesión de estas características, de un nivel patrimonial de importancia para la ciudad, tiene que existir una mantención del edificio", señaló la alcaldesa Macarena Ripamonti.
Hoy, bajo un desolador estado de abandono, el municipio - actual administrador del recinto -, está intentando levantar una luz de esperanza para su futuro: quieren escuchar lo que los actores claves -en materia económica y turística- tienen que decir. Por lo mismo, este martes se realizó el primer Workshop, actividad que permitió dialogar sobre las posibilidades que el espacio tiene. "Hay diferentes alternativas, las que van desde la generación de un centro de convenciones, hasta la consolidación de un nuevo hotel", adelantó la jefa comunal.
"Este es un Workshop en que como municipio estamos invitando a diferentes alianzas estratégicas del mundo privado, público y de la academia, para poder definir qué es lo que va a ocurrir y cuál va a ser el modelo de negocio de este espacio", definió Ripamonti.
La instancia, aclara la alcaldesa, tuvo por objetivo entregarles a los actores claves toda la información técnica del inmueble, como también sus limitaciones técnicas, con el fin de "generar confianzas y que en el fondo apuesten por Viña del Mar considerando el potencial que tiene".
"Hoy día lo que estamos haciendo es una apertura para quienes tienen capitales e interés en la ciudad, para que puedan conocer estos requerimientos técnicos y eventualmente colectivizarlos para un proceso de inversión", precisó.
Participación y plazos
Aclarando las claves de este proceso, como también los plazos y si existirá participación ciudadana en esta decisión, Pablo Pizarro, director de Turismo del Municipio, respondió a las interrogantes, mientras los invitados realizaban un exhaustivo recorrido por el inmueble. Según adelantó el director, "es muy probable que las bases de licitación se estén sacando para fines de este año".
"Estamos recién partiendo con el primer Workshop y esto para nosotros es súper importante porque es nuestra forma de poder incluir a los diferentes actores a que den su opinión", indicó Pizarro.
"Luego vienen las consultorías técnicas y económicas, eso significa que vamos a preguntar sobre las redes eléctricas, de gas, etc. y además lo económico, es decir, a raíz de las ideas del Workshop, vamos a ver cuáles son factibles o no", agregó, detallando que tras estas etapas, "venga un proceso de participación ciudadana".
Esperanzados
Uno de los invitados, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, fue claro: "Estamos esperanzados en este nuevo proceso".
Con estas expectativas, el presidente de la CRCP indicó que, "hoy día vemos que estamos frente a un escenario de escuchar, pero también de ser escuchados, por eso que también nosotros creemos que los objetivos deben estar en base a la recuperación de empleo y la generación de empleos con las reglas claras para la participación del sector privado".
A lo anterior, sobre qué cree que debiese instalarse en aquel espacio, Pakomio declaró que "el turismo es uno de los sectores que ha sido más afectado, entonces nosotros apuntamos hacia allá la recuperación de este proyecto, a través de un hotel, quizás utilizando los espacios que hoy día conocemos, para trabajar sobre la industria de congresos".
Por su parte, María Teresa Solís, presidenta de HOVI, Corporación de Turismo, también compartió la mirada de la CRCP, asegurando que "la hotelería requiere de lugares como este, cercanos al Teatro Municipal, cercano a la Quinta Vergara, espacios que hoy día se están reactivando de una u otra manera y que generan que tengamos un centro de Viña más seguro, más paseable, más vivible".