Confirman primer caso de gripe aviar en la Región de Valparaíso
Delegada presidencial, Sofía González y el director del SAG, Carlos Orellana, informaron de un pelícano infectado encontrado en Tunquén.
Un llamado a denunciar con la mayor cantidad de antecedentes posibles y utilizando al máximo la tecnología existente, por ejemplo, en un teléfono móvil, realizó el jefe de la división pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carlos Orellana.
La autoridad dialogó con los medios ayer, luego que se confirmara el primer caso positivo de gripe aviar en la Región de Valparaíso. El virus, que ya había estado hace algunos años en la zona, significó activar una serie de coordinaciones estatales a fin de tomar denuncias ciudanas y actuar con la mayor rapidez posible, para así mantener en línea una posible expansión del virus hacia valles interiores, en donde podría afectar procesos productivos.
De norte a sur
Previo a los consejos, la delegada presidencial Sofía González, señaló que "además de los organismos técnicos es fundamental la colaboración de la ciudadanía. En caso que puedan evidenciar algún ave que tenga comportamiento extraño o algún cadáver, no se acerquen y den aviso inmediato al SAG".
Orellana precisó que la gripe aviar se está desplazando por Chile de norte a sur y que la Región de Valparaíso se suma a prácticamente todas las regiones que estaban al norte y donde ya han habido registros confirmados, también en pelícanos.
La autoridad técnica pidió a las personas no manipular las aves y denunciar cualquier tipo de conducta extraña. Agregó, "la principal evidencia (de la existencia de gripe aviar) es aves desorientadas, solas y en lugar donde no las veríamos. Zonas más urbanas por ejemplo".
Agregó además que "estamos muy preocupados (del impacto) que muertes de este tipo de aves tendrá en la biodiversidad, lo principal es que estemos muy atentos, que los bañistas disfruten de la playa y lo hagan con responsabilidad y no toquen las aves".
Puntualizó que "las aves infectadas sufren una influenza que no tiene tratamiento, por lo que son retiradas, aisladas y en caso que no se encuentren fallecidas acudimos a la eutanasia".
"Para nosotros la denuncia es fundamental, queremos que nos denuncien y que nos tengan paciencia, nuestras líneas estarán muy saturadas. Tomenle una foto, georeferencien y así no perdamos tiempo en ubicarnos, lo importante es que no mueva el ave", concluyó.
1 pelícano en el balneario de Tunquén, en el Litoral Central, dio positivo a la gripe. Por ahora, es el único caso.