Onemi ahora es Senapred: buscará prevenir los desastres
Servicio incrementará su personal en regiones y pondrá énfasis a la planificación, organización y supervisión.
Redacción
Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) es el nuevo nombre de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), cambio en que destaca la prevención de catástrofes en lugar de sólo reaccionar frente a ellas, así como una mayor agilidad en el nombramiento de las autoridades correspondientes y énfasis en las regiones.
El director nacional (s) de la institución, Mauricio Tapia, calificó la modificación que entró en vigencia ayer como "una fecha especial e histórica", porque "después de una década de esfuerzos, lecciones aprendidas y desarrollo continuo, finalmente damos el paso" a Senapred.
A juicio de Tapia, el servicio "incorpora todos los avances logrados por la Onemi, pero además reforzándolos, otorgando un fuerte énfasis a las tareas de prevención, planificación, organización y supervisión, gracias a las nuevas atribuciones y responsabilidades que le otorga la nueva ley 21.364".
Esto se traduce, según explica senapred.cl, "en su estructura directiva que los cargos de primer y segundo nivel jerárquico, es decir, director nacional, subdirectores y directores regionales deberán ser elegidos mediante el sistema de Alta Dirección Pública del Servicio Civil (ADP)", mientras que hasta el año pasado sólo el director nacional era nombrado por esta vía.
Regiones y presupuesto
Para reforzar la presencia del Senapred en todo el país, la asignación presupuestaria "permitirá este 2023 fortalecer los niveles regionales y central, con nuevos funcionarios para las tareas propias que implica la puesta en marcha del nuevo organismo".
Esto forma parte de las modificaciones a las que fue sometido el organismo tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, durante el cual se omitió la alerta de tsunami que luego acabó con cientos de vidas en la Región de Biobío.
Una de las personas que realizó estos cambios fue el director de la exoficina por más de una década, Ricardo Toro, quien dejó el cargo en noviembre pasado, afirmando que con el paso a Senapred "se amplía su planta, se reconoce el sistema de turno, se incrementan a 60 funcionarios en las direcciones regionales y, lo más importante, incremente sus atribuciones en el ciclo de la gestión".
La cuenta de Twitter @SenapredChile, tal como antes lo hizo de la Onemi, replica en tiempo real las alertas de emergencias decretadas en cada zona, así como su respectiva cancelación.
17 incendios activos
Al cierre de esta edición, Senapred dio cuenta de 17 incendios forestales activos en las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, los que permanecían bajo alerta amarilla. Además, 78 permanecían bajo control.
El siniestro más grande aún en combate estaba entre las comunas de Nacimiento y Santa Juana, Biobío, con 5.100 hectáreas consumidas, cuatro viviendas con daños en evaluación en la primera comuna y 18 personas albergadas en la posta rural de Culenco.
Santa Juana, en tanto, contaba 39 damnificados y 36 viviendas junto a una escuela dañadas, lo que dejó a 40 albergados. En el lugar, Conaf ha desplegado 16 técnicos, 15 brigadas, un camión cisterna, tres skidder, un avión, cinco helicópteros y cuatro aviones cisterna.