En Valparaíso y Viña recibieron el año en absoluta tranquilidad
Si bien la ciudad puerto festejó en Sotomayor hasta la madrugada, los porteños no quedaron del todo conforme con el show lumínico. En la ciudad Jardín la fiesta fue más familiar: esfuerzos siguen enfocados en los damnificados.
Un Año Nuevo tranquilo y austero, pero no menos festivo fue lo que se vivió a la medianoche de este 1 de enero.
Es que tras la cancelación a último minuto del show pirotécnico -espectáculo ampliamente esperado por el gremio turístico y visitantes-, las municipalidades se las tuvieron que ingeniar para ofrecer una celebración a la altura de los fuegos artificiales, sin embargo, no se logró del todo.
En Valparaíso, la fiesta en plaza Sotomayor se disfrutó hasta el amanecer de este domingo. El buen pachanguero Chico Trujillo encendió la fiesta en el centro porteño y alegró a quienes querían gozar al ritmo de la música. Entre cotillón, buenas energías y los mejores deseos, la ciudad Puerto dio la bienvenida al 2023, sin embargo, desde los cerros fueron más críticos con el prometido show de luces, el cual no dejó conforme a la parte alta de la ciudad.
Sumando y restando, para la alcaldía este 31 de diciembre dejó igualmente cuentas alegres.
En ese sentido, el municipio porteño develó que no hubo mayores inconvenientes más que los esperados para una noche como ésta: congestión vehicular en algunas horas de la noche fue parte de lo que vivieron algunos, al igual que el desorden propio de este feriado.
"A modo de balance de lo que fue el año nuevo en Valparaíso, pese al impacto que causó el no tener los fuegos artificiales, creo que la ciudad respondió con un clima festivo a la diversidad de ofertas que se estaban preparando desde hace un tiempo. A la plaza Sotomayor llegaron más de 20 mil personas", indicó Jorge Sharp.
Espectáculo lumínico
Mientras las críticas alusivas al espectáculo lumínico se sumaban en redes sociales, otros valoraron el show. Cibernautas que estuvieron presentes, por ejemplo, en el paseo Yugoslavo, se mostraron conformes con las luces.
Entre comentario y comentario, los porteños explicaron que era un show presencial, ya que el espectáculo se tenía que ver a corta distancia para visualizar los colores que se proyectaban de forma correcta: a lo lejos, en los cerros, poco y nada se pudo apreciar.
Al respecto, el jefe comunal también entregó su análisis.
"En cuanto al espectáculo lumínico, creo que funcionó como esperábamos, fue algo que logramos preparar en poco tiempo y las personas que se concentraron en los cuatro puntos pudieron disfrutar del show. Ahora corresponde evaluar cómo reforzar este tipo de iniciativas que con el tiempo podrían replicarse en más puntos de la ciudad y no solo en la celebración de fin de año. Es destacable lo que los equipos encargados pudieron ejecutar considerando el poco tiempo que tuvimos para prepararnos", aseveró el alcalde.
En la ocasión, Sharp también tuvo palabras para revelar que durante enero se conocerá en detalle el plan que buscará ir en ayuda del gremio turístico que se vio altamente afectado por la suspensión de los fuegos artificiales.
"Hoy estamos concentrados en definir con velocidad las acciones que impulsaremos para ayudar a mitigar el impacto que se produjo por la suspensión de los fuegos artificiales. Durante la primera semana de enero tendremos novedades de las primeras medidas de ese plan", precisó.
Enfocados en el incendio
Si bien el show lumínico no cumplió las expectativas, Valparaíso sí contó con ambiente de Año Nuevo, muy distinto a lo que ocurrió en Viña del Mar, lugar en donde los esfuerzos siguen enfocados en el incendio ocurrido el pasado jueves 22 de diciembre.
A través de redes sociales, los viñamarinos fueron críticos con lo ocurrido la noche del 31, lugar en donde acusaron que hubo un "clima triste y deprimente para la fecha", catalogando el día incluso como "un domingo de invierno", esto también por las fuertes lluvias que azotaron al litoral central en horas de las mañana.
Consultada la Municipalidad sobre el balance de esta noche, hasta el cierre de esta edición, no entregaron declaraciones, sin embargo, a través de sus plataformas virtuales sí difundieron un sentido mensaje para la población: "Muchas gracias a todos y todas quienes nos acompañan en la tarea de hacer de Viña del Mar una mejor ciudad, en especial, para nuestras vecinas y vecinos hoy afectados por el incendio ocurrido el pasado jueves 22, con ellos en el corazón seguiremos trabajando de forma incansable para entregarles un mejor año", declararon.
"También se renueva nuestro compromiso por cuidar Viña del Mar, con los aprendizajes del 2022 trazaremos nuevos y más grandes desafíos poniendo al centro, las necesidades y deseos más íntimos de nuestra gente", agregaron.
20 mil personas, aproximadamente, llegaron hasta plaza Sotomayor para celebrar el inicio del 2023.