Artista local lanza videolibro infantil en Lengua de Señas Chilena
El Zorro y el Pudú fue escrito e ilustrado por Cristóbal Cisternas, joven sordo de Valparaíso, en colaboración con Historias para Todos y financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.
A los 5 años Cristóbal Cisternas come nzó a realizar sus primeros trazos y dibujos y a los 14, se atrevió a plasmar en letras historias que nacían de su imaginación y de lo que observaba en su mundo construido sobre imágenes sin sonidos.
Su sordera nunca fue un impedimento para sumergirse en la construcción de un mundo propio, inspirado especialmente en sus propias vivencias y en animales que le cautivaban.
Como lo suyo fue siempre el dibujo, a los 14 años escribió su primer libro en formato de comic - "Sordito de mar" - y recientemente se embarcó junto a la periodista Natacha Valenzuela, creadora de "Historias para todos", en un videolibro infantil en lengua de señas chilena que tituló "El Zorro y el Pudú".
"Cuando empecé a escribir el 2018, sobre animales para los niños, siempre me inspiraban los animales, los zorros, el pudú. Me gustó juntarlos porque eran parte de mi biografía, como una metáfora, porque eran muy buenos amigos pero muy diferentes, entonces quise mostrar eso porque el pudú es muy asustadizo pero el zorro es fuerte, astuto, entonces vi eso y quise mostrar, a través de ellos, algo de la sociedad y algo mío también. Que a veces soy asustadizo, tengo algunos amigos que son más valientes que me inspiran y que me hacen ir avanzando ", comenta Cristóbal.
Fue este lunes recién pasado y con la presencia de la directora regional (s) de Senadis Valparaíso, Karla Vicencio, que se hizo el lanzamiento del videolibro del joven autor, obra financiada a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2022, que fue ejecutada por Natacha Valenzuela.
La actividad se realizó en la Escuela Especial de Audición y Lenguaje Dr. Adolfo Tannenbaum Bermann, en Viña del Mar, y tras la presentación, los alumnos y alumnas sordos del establecimiento pudieron dialogar con el autor, quien les explicó que para escribir este cuento se inspiró precisamente en las diferencias, en lo distintos que pueden ser un zorro y un pudú, pero que eso no impide que sean amigos, haciendo un símil a las relaciones entre las personas.
Su historia
Cristóbal Cisternas tiene 27 años, vive en Valparaíso y acaba de terminar sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas y recientemente fue invitado a México a mostrar su primer libro "Sordito de Mar", una historia en formato comic creado especialmente para la comunidad sorda.
Respecto a El Zorro y el Pudú, Cristóbal se mostró muy contento de que esté en Lengua de Señas Chilena, "porque así los niños pueden ver, entender y emocionarse con una historia /…/ que también les ayuda a aprender este medio de comunicación".
Karla Vicencio, directora (s) Senadis Valparaíso, destacó la relevancia de generar actividades culturales para las personas con discapacidad, especialmente para la comunidad sorda. Explicó que, si bien la educación bilingüe es importante, se debe fomentar una cultura sorda y que en los establecimientos educacionales que son enseñanza regular se pueda enseñar también la lengua de señas, "para que eso pueda fomentar una cultura más inclusiva, donde las personas oyentes y las personas sordas se puedan comunicar".
La autoridad hizo hincapié en la necesidad de que todos los servicios públicos puedan contar con interpretación en Lengua de Señas, para dar más autonomía a las personas sordas.
"Vimos que Cristóbal, de forma autónoma, ha viajado exponiendo su trabajo y eso uno lo esperaría o lo quisiera de todas las personas sordas, con sus potencialidades. Y para eso, como Estado tenemos que trabajar en fomentar la accesibilidad universal y en este caso, el acceso a la lengua de señas y el acceso a la información de las personas sordas".
El proyecto fue ejecutado por Natacha Valenzuela, creadora de Historias para Todos, iniciativa dedicada a la creación de literatura infantil accesible para la comunidad sorda, y al igual que el resto del catálogo, estará disponible de manera gratuita y on line en el sitio www.historiasparatodos.cl
Sobre este proyecto, Natacha comentó: "Conocí a Cristóbal hace cuatro años atrás, durante la presentación del primer videolibro en Lengua de Señas que hicimos. Después conocí sus cuentos, su obra y me encantó, desde entonces que quería hacer esta historia, así es que este también es un día muy feliz para mí. Cristóbal es un artista de mucha sensibilidad".
La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado el 3 de diciembre de cada año.
14 años tenía Cristóbal cuando escribió su primer texto, el cómic "Sordito de mar".