A Contraloría millonaria deuda con asistentes de la educación de Valpo
Sitecova junto al Slep acuden al órgano de control para que se pronuncie sobre impagos referidos a asignación de experiencia.
A más de 400 millones de pesos asciende la deuda impaga respecto de mil 400 asistentes de la educación de Valparaíso y que corresponde a 8 meses en que estos trabajadores no recibieron la asignación de experiencia estipulada en la Ley 21.109 (Estatuto de los Asistentes de Educación).
Frente al complejo escenario económico que los aqueja, este mediodía los trabajadores agrupados en el Sindicato de Asistentes de la Educación (Sitecova) junto al Servicio Local de Educación Pública (Slep), pedirán un pronunciamiento sobre este pago a la Contraloría General de la República.
El origen de esta deuda, según explicó el presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación (Sitecova), Alonso Carvajal, se remonta a enero de 2021, cuando los trabajadores asistentes de la educación agrupado en la asociación, fueron traspasado al Servicio local Valparaíso, Slep.
"En el primer año de funcionamiento de Slep Valparaíso, cuando el director ejecutivo era el señor Manuel Pérez Pasten, se instruyó de parte de la DEP (Departamento Educación Pública) Nacional, retrasar o no realizar el pago del Artículo 48 que es la asignación de experiencia, contemplada en la Ley 21.109 (...). Este bono comenzó a pagarse a los funcionarios a partir de noviembre de 2021, por lo tanto, existe una deuda de 8 meses por trabajador", precisó Carvajal.
El dirigente añadió que "tanto las autoridades del Slep Valparaíso que estaban en ese momento, como DEP Nacional, no se hicieron responsable de la deuda que asciende aproximadamente $ 403.953.470 CLP, por el total de los asistentes de la educación Slep Valparaíso (1.400 funcionarios)".
Daslav Mihovilovic, director(s) de Slepde Valparaíso manifestó que "por ley, los funcionarios asistentes de la educación debieron ser encasillados en el año 2019 mejorando de forma importante sus remuneraciones, sin embargo, al momento del traspaso (2021) este proceso no se había realizado en su totalidad, lo cual implicó que como Servicio Local se hiciera todo el levantamiento, lo cual implicó reconstruir carpetas funcionarias (muchas de ellas inexistentes) y así proceder con el encasillamiento respectivo lo cual concluyó en el mes de octubre de ese año, permitiéndonos detectar un importante número de funcionarios que no venían encasillados".
"A razón de lo anterior - añadió Mihovilovic-, como Servicio Local citamos a todos/as nuestras asociaciones y sindicatos vigentes, para solicitar a la CGR un pronunciamiento respecto a cómo proceder con este pago y así regularizar un proceso pendiente desde el traspaso. Construir una educación pública que nos llene de orgullo es tarea de todos/as, siendo los asistentes de la educación un pilar esencial que debemos proteger y resguardar sus derechos laborales", concluyó.