Licitación del transporte: "No queremos un Transantiago regional"
Autoridades locales valoraron el anuncio pero lo miran con cautela. Piden medidas urgentes para no esperar hasta el 2025 para notar cambios.
Pese a las diferencias políticas, este martes distintas autoridades locales concordaron con la mirada entregada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sobre el proceso de licitación del transporte público en la región anunciado este lunes por el propio ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz: la zona no puede esperar hasta el 2025 para tener mejoras en movilidad.
En términos prácticos, distintos parlamentarios y consejeros regionales, junto con mirar con cautela el anuncio, solicitaron que desde el nivel central, se apliquen, a la brevedad, medidas urgentes en cuanto al transporte, ante la evidente crisis que atraviesa la zona en esta temática, ya que la falta de conductores, recorridos y frecuencias, son una realidad.
"Desde hace años que venimos esperando que se concrete una nueva licitación para el sistema de transporte público. Esta lentitud ha sido sistemática y aceptada por las autoridades de Gobierno desde el 2011, por lo mismo, es que miro con cautela el anuncio que realizó el ministro de Transportes y que está previsto concretar el 2025. Espero cumpla con las expectativas que demanda la comunidad y así mejorar la calidad del servicio en la región", expresó el diputado RN, Andrés Celis, quien agregó que "mientras tanto, las autoridades deben ahora tomar medidas para avanzar en soluciones que permitan subir el estándar del sistema. Basta de diagnósticos, queremos resultados".
Por su parte, el diputado comunista, Luis Cuello también apuntó a la necesidad de medidas urgentes.
"Valoro el inicio de la licitación, porque hay voluntad del ministro para atender la crisis. Pero como faltan dos años, la gente espera que en paralelo se adopten medidas urgentes, porque necesita trasladarse todos los días", precisó el parlamentario.
GOBERNADOR garante
Los consejeros regionales también tuvieron algo que decir.
Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento y Transportes, junto con valorar la noticia, subrayó que el territorio no necesita "un Transantiago regional". A su vez, destacó la presencia del gobernador Rodrigo Mundaca, pieza clave para concretar los compromisos.
"Si bien el ministerio de Transportes tiene baja credibilidad en nuestra región, por una serie de anuncios no cumplidos como fue el caso de los validadores y los buses eléctricos en Placilla-Curauma o los buses alimentadores de metro, la gran diferencia en esta ocasión es la presencia del señor gobernador regional, autoridad que se constituye en el aval del cumplimiento de esta noticia, que sí hará cumplir este compromiso de Gobierno y que no va a permitir que este modelo de transporte público se siga prorrogando con los mismos vicios de hace décadas", reflexionó Millones.
En cuanto a otros puntos importantes que debiese considerar esta licitación, el core propone "establecer mejores condiciones laborales a los conductores y que las decisiones se adopten con estudios que den cuenta de la movilidad y flujos, así como el crecimiento de las comunas. Por otro lado, que las bases sean determinadas en la región de acuerdo a la topografía de nuestras ciudades y no hagan el loco importando buses como el que trajo el ministerio para el punto de prensa o tengamos un Transantiago regional".
Por último, la también consejera Nataly Campusano hizo un llamado al empresariado.
"Es muy importante hoy día también que por parte del empresariado del transporte se manifieste la voluntad de mejorar y poder llevar a cabo esta licitación porque efectivamente es necesario modernizar en muchos términos lo que es el transporte en el Gran Valparaíso", puntualizó.
3 años faltan para visualizar el funcionamiento de los nuevos operadores del transporte público.