Raíces negras olvidadas en Chile contemporáneo
Una reciente ley otorgó el reconocimiento al pueblo tribal afrodescendiente chileno, a su identidad cultural, idioma y tradición histórica.
Por Juan Guillermo Prado
"Welcome to Chile" (bienvenido a Chile) señalan carteles en todos los pasos fronterizos. Sin embargo, para ingresar al territorio nacional hay que cumplir rigurosamente con diversos trámites.
No obstante, en la frontera norte, especialmente por Colchane y la Línea de la Concordia, nada impide el paso de inmigrantes muchos de ellos de ascendencia afroamericana, en una frontera que se extiende por 800 kilómetros.
Hace algunas décadas las primeras personas negras en inmigrar al país fueron los haitianos; más tarde han arribado personas de diversas naciones del Caribe. Pero ¿por qué por más de un siglo y medio no hubo negros en Chile? El investigador Jean Paul Zúñiga, en su libro "Huellas de una ausencia. Auge y evolución de la población africana en Chile", afirma que entre 1633 y 1644 cerca del 33% de la población de Santiago era negra o afrodescendiente.
En el año 1778, se realizó un censo que abarcó entre el desierto de Atacama por el norte y el río Maule por el sur. De un universo total de 260.000 ciudadanos, 25.500 correspondieron a personas negras. En 1812, cuando se realiza un censo en esta última zona, se registra un total aproximado de 200.000 habitantes con un número cercano a los 9.000 entre negros, mestizos y mulatos, como se catalogaban en la época.
En tiempos de la Independencia, José de San Martín fundó el Batallón de los Pardos, conformado mayoritariamente por negros y mulatos, hijos de blanco y negro. San Martín reconocía que "los mejores soldados de infantería que tenemos son los negros y mulatos. Los blancos de estas provincias no son aptos más que para caballería".
En 1823 se abolió la esclavitud y la población negra comenzó a menguar.
La incorporación de Arica, como consecuencia de la Guerra del Pacífico, aportó un significativo contingente de personas negras. El Instituto Nacional de Estadísticas realizó en el año 2013 la primera encuesta de caracterización de la población afrodescendiente en la región de Arica y Parinacota. Los resultados indicaron una población estimada de 8.415 afrodescendientes, equivalentes a casi el 5% del total de la población en dicha región.
Estudios recientes han determinado que el chileno promedio tiene un 3,81% de africano, un 44,34% de aborigen y un 51,85% de europeo.
Un Esclavo en la Conquista
El abogado e historiador Jorge del Real Westphal, presidente del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, afirma que "en la expedición de 1535 de Diego de Almagro venía el esclavo Juan Valiente, quien reaparece en la expedición de Pedro de Valdivia, sirviendo a su costa, con caballo y armas. Logró buen pasar, llegando a ser encomendero. Se casó y dejó dos hijos. Falleció -se cree- en Tucapel, junto con don Pedro. La llegada masiva de los integrantes de raza negra alcanzó su mayor volumen durante la primera mitad del siglo XVII, dado que la economía local logra un mayor auge y desarrollo, lo que permitió adquirir esclavos, dado su alto valor económico", explica.
-En tiempos coloniales hubo un significativo porcentaje de negros y mulatos. ¿Qué ocurrió que se perdieron sus rasgos en nuestra población?
-Efectivamente, se calcula que, en virtud del censo 1778, de los bautizados en distintas parroquias de la zona central, que se han estudiado y hecho análisis demográficos, como por ejemplo Chimbarongo, el Sagrario, etcétera, a mediados del siglo XVIII la población de raza negra era alrededor del 10% del total de los habitantes del obispado de Santiago. ¿Por qué se perdieron sus rasgos? En mi opinión, fueron disminuyendo producto de varias razones; una de ellas, es que tempranamente, en 1823, se abolió la esclavitud en Chile, por lo tanto han transcurrido muchos años, en que las personas negras gozan de libertad, lo cual ha facilitado la mezcla con otras etnias originarias, con personas de blancas y de otros orígenes. Otra razón es que debemos tener en cuenta que, en general, las personas de esa etnia servían a sus dueños dentro de la casa, en labores domésticas o al cuidado de la familia, lo que muchas veces producía lazos de cariño con los dueños o de otra naturaleza que facilitaban que nacieran hijos producto de esas uniones carnales. También era muy común que los amos, al testar, los liberaran, o bien a los hijos de estos, en pago de sus servicios.
-En la historia patria, ¿qué importancia han tenido las personas negras?
-Durante la Independencia de Chile combatieron por ella. Ya existía durante la Colonia un batallón de milicianos llamado de "Pardos", voluntarios de origen afrochilenos, formado por artesanos, tales como sastres, zapateros, plateros y comerciantes. Eran hombres libres que, ejerciendo su oficio, y sirviendo a la comunidad donde se encontraban insertos, les permitía ascender en la escala social. Incluso varios de ellos llegaron a ser propietarios de sus propios esclavos. Por lo mismo, se han estudiado varias líneas de familias que en su origen fueron esclavos y que, producto de su esfuerzo, compraron su libertad o por legados testamentarias de sus dueños lograron la carta de libertad, y que dejaron descendencia, que se encuentra investigada y documentada hasta nuestros días, publicada en diversos números de la Revista de Estudios Históricos.
-¿Hay apellidos relacionados con las personas negras?
-En general la mayoría, tomaba el apellido del comprador del esclavo, cuando era vendido en el territorio americano; es decir, tomaban el apellido de sus amos. Se dieron algunos casos, que tomaban como apellidos motes o sobrenombres, pero en general no perduraron masivamente. Cabe hacer presente que no se basa en ningún dato real el que a Chile llegó un contingente pequeño de raza negra o que se murieron por el frío. Nada de eso tiene sustento; la cantidad fue importante, no tanto como en Perú u otras colonias, pero no hay duda de que significativa.
El Aporte Cultural
El aporte de la cultura afrodescendiente al país se manifiesta en muchos aspectos. Por ejemplo, en nuestra lengua encontramos vocablos africanos, tales como: banana, bochinche, ganga, mucama, tango, entre otros.
En nuestro folclor se ha impuesto la "Pascua de los Negros", cuyos orígenes se remontan a tiempos coloniales, cuando rendían culto al Niño Dios. En esta celebración destaca el rey mago Baltasar, que según la tradición era negro.
También es importante el Carnaval que se celebra en el pueblo de San Miguel de Azapa, donde residen personas de esta etnia y la participación de hermandades de morenos en los santuarios religiosos del Norte Grande.
Por la ley N° 21.151, del año 2019, se otorgó el reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno y a su identidad cultural, idioma, tradición histórica, cultura, instituciones y cosmovisión. Era una sentida aspiración de aquellas personas de ascendencia negra que habitan en la Región de Arica y Parinacota.