Cultura mapuche recala en el Puerto con lecturas dramatizadas
Artistas y estudiosos se dieron cita para grabar segmento de la miniserie documental "Tukulpan: una historia mapuche".
Redacción
Külapangue, Manuel Manquilef o Juana Malén. ¿Los conoce? Lo más probable es que no. Y es que estos son algunos de los nombres que vuelven a salir a la luz después de siglos de estar invisibilizados en los libros de la historia que solo a través de pinceladas se enseñaba, y aún se enseña, en los colegios de nuestro país en torno a la cultura mapuche.
Afortunadamente hay quienes, ya sea por una conexión inherente a este pueblo indígena o simplemente para no sepultar definitivamente nuestras raíces, hacen lo imposible para que estas historias no sean del conocimiento de algunos pocos y sea posible su masificación a contar desde ahora.
Es el caso de Marilen Llancaqueo, parte de la tradicional Librería Crisis de Valparaíso y que desde el 2018 se comenzó a preguntar por qué la cultura mapuche, nuestro pueblo indígena originario, no estaba en el podio que se merecía. "En el año 2018, mientras veíamos una serie llamada The West dirigida por Robert Redford, pensábamos por qué no existe una serie en televisión que hable de la historia mapuche. Luego nos tocó viajar a Washington a presentar nuestro trabajo infantil Kiñe Rupa y tuvimos la suerte de concoer el Museo de Historia Afroamericana; un edificio de 7 pisos, donde se contaba la historia negra desde el siglo XIX en adelante. Un museo fundado por la comunidad afroamericana, con curadores de la comunidad, y construida recogiendo desde ese artchivo. Fue realmente alucinante, pero de nuevo nos surgió la misma pregunta: ¿Por qué no tenemos un espacio donde contar la historia mapuche?", expresa Marilen Llancaqueo, quien agrega que "¿por qué cuando se habla de historia mapuche la gente suele remitirse a la época de la Conquista de España y persiste este vacío sobre la historia reciente que nosotros lo situamos a mediados del siglo XIX con la formación del estado y república de Chile?.
Es así como nace la miniserie documental "Tukulpan: una historia mapuche", una coproducción porteña mapuche de cuatro capítulos que profundiza en los claroscuros de la historia de Chile, la ocupación militar en la Araucanía y su consecuencia para las familias mapuche entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Dentro de la miniserie, que actualmente se encuentra en plena grabación y producción, hay un espacio para el "Encuentro Tukulpan zugu ñi nutxam", en donde se pretende abrir caminos para recoger y reconstruir las memorias colectivas que a lo largo de los siglos han sido negadas e invisibilizadas. El Encuentro se llevó a cabo en el espacio del Centro Cultural Valparaíso Profundo y se basó en la lectura de citas y fuentes históricas relevantes de la segunda mitad del siglo XIX, un período que sirve de bisagra con el presente.
Es ahí donde surgen los nombres de Mangin Wenu, el último gran longko del siglo XIX; Külapangue; Juana Malen, esposa de Külapangue y quien fuera la primera mujer historiadora de nuestra historia debido al registro que dejó de dicha época; José Esteban Romero, longko que participó del último levantamiento de la resistencia en 1881; Manuel Manquilef, escritor, profesor y diputado mapuche; Pascual Coña, escritor del territorio lafquenche; Herminia Aburto Colihueque, dirigenta y escritora vinculada al movimiento por el sufragio femenino; Laura Nahuelpan, escritora y dirigenta, madre del premio nacional de literatura Elicura Chihuailaf y Zoila Quintremil, profesora intercultural, dirigenta y primera candidata a diputada.
Estos personajes fueron interpretados por un grupo selecto de artistas e intelectuales que prestaron su voz para que la historia fluyera a través de ellos garcias a un extenso trabajo investigativo de distintas fuentes, libros y periódicos en el Archivo Nacional o archivos personales. También muchas de las cartas escritas por los longkos en el siglo XIX fueron publicadas por los diarios de la época y otras tantas escritas en libros de diversos autores.
Lecturas
Durante el segundo fin de semana de octubre tuvo lugar en el Centro Cultural Valparaíso Profundo la tan ansiada lectura de citas que serán incluidas en la miniserie documental "Tukulpan: una Historia mapuche" y la cual el patrocinio del Centro de Estudios y Documentación Memoria Mapuche, organización mapuche Pewüley tail rakiduam, Centro Cultural Valparaíso Profundo y Fondo Nacional de Desarollo de las Culturas y las Artes, Fondart, convocatoria 2022. En un ambiente solemne, de infnito respeto, diversos artistas, docentes y gestores culturales, fueron reviviendo la memoria histórica de los personajes.
La escritora Daniela Catrileo, quien realizó una de las lecturas señaló que "este es un diálogo para también hacer memoria, para reivindicar tantas voces y nombres que están presentes durante todos nuestros archivos y que han sido relevados en la historia. De alguna manera estamos acá para reivindicar".
Por su parte Roberto Cayuqueo, actor y director teatral, y quien también participa en las lecturas dramatizadas, señaló que "(el proyecto) es completar una historia mapuche que ha sido negada, pero también volver a revisar la propia; y también me llevó a la infancia a la casa donde crecí yo era hijo de nana puertas adentro y nos encontramos con una máquina de escribir que era nuestra en una biblioteca antigua. Esta actividad también me trajo como a mi propio pasado; eso también es bonito".
Para la destacada escritora Elvira Hernández, quien también forma parte de quienes realizaron las lecturas dramatizadas, existe un sustrato poco explorado de lo que fue realmente el ámbito mapuche. "Tenemos la resposabilidad de hacer esto. Existe un sustrato cultural que sabemos que está ahí, pero que no queremos ver", señaló recalcando que "para que estas voces no queden en el olvido hay que partir por cambiar la malla curricular de la educación".
Documental
Las lecturas dramatizadas que se llevaron a cabo en el centro cultural Valparaíso Profundo son parte del documental "Tukulpan: una historia mapuche", co dirigido por Lucía Pérez.quien señala que esta instancia es "la idea de entender que aquella historia de Chile oficial que nos enseñaron en la escuela es una de las interpretaciones y no por ello, es la historia real de lo sucedido. Porque si miramos bien, es muy contradictorio que nuestra república se haya levantado bajo emblemas como La Araucana, con la logia Lautarina de O'Higgins, con la estampa guerrera mapuche, pero que a poco andar la independencia, el pueblo mapuche pase de ser grandes weichafe a ser los salvajes flojos y borrachos".
La grabación de las lecturas dramatizadas se llevaron a cabo el fin de semana del 15 y 16 de octubre y participaron Paula González, artista, actriz, dramaturga y documentalista; Daniela Catrileo, escritora; Alejandra Jiménez, actriz y gestora cultural; Elvira Hernández, escritora; Camila Velásquez Durán, actriz, Maribel Mora, poeta y docente; Roberto Cayuqueo, actor y director teatral; Caludio Alvarado Lincopi,, escritor e investigador y David Aniñir, escritor.
La Estrella de Valparaiso