Viña del Mar: el discreto primer año de la asesoría de Gajardo&Norambuena
El 4 de agosto de 2021 se celebró el contrato entre la municipalidad y los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena con el fin de investigar las supuestas irregularidades de la administración de Virginia Reginato.
Aún resuenan las palabras que a comienzos de agosto de 2021 profirió la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti al referirse a la serie de irregularidades detectadas, a poco de asumir la administración municipal, durante la gestión de su antecesora, Virginia Reginato.
Y es que la entonces debutante nueva edil señaló que la envergadura de los hechos advertidos eran de tal gravedad que podían llegar a constituir actividades propias del "crimen organizado".
"Los hechos son de tal envergadura que no tenemos la capacidad suficiente como municipio, con nuestras unidades jurídicas, de atender las necesidades para la investigación de estos hechos. Por lo tanto, hechas las denuncias al Ministerio Público, hemos contratado un estudio jurídico, pero no cualquiera, sino uno con la expertise suficiente para hacerse cargo de la envergadura de los hechos que hemos conocido, -lo voy a repetir con mucha responsabilidad- de eventuales hechos constitutivos de crimen organizado", señaló la alcaldesa el 6 de agosto de 2021 al presentar a su equipo asesor: los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena.
Transcurrido un año de aquel anuncio -el contrato entre laspartes se celebró el 4 de agosto pero la presentación formal a los medios fue el 6 de ese mes- el trabajo de los exfiscales ha sido discreto y silencioso, con hitos importantes como la creación de un canal de denuncias en la Web para recibir denuncias especialmente en temas de corrupción, entrevistas presenciales con los funcionarios del municipio que pudieran aportar antecedentes de posibles delitos de corrupción, reuniones con la Fiscalía a cargo de las denuncias (17 de agosto de 2021con fiscal José Uribe y 25 de agosto de 2021 con fiscal regional Claudia Perivancich), querellas ya presentadas y uno de los más mediáticos: la incautación de computadores desde la Casa del Deporte y la Corporación Municipal el 10 de noviembre de 2021.
Asimismo, a comienzos de este año, el patrocinio y querella contra tres exdirectivos de la Corporación Municipal por finiquitos millonarios por cerca de 150 millones, que se extendieron en su favor "sin que concurrieran los requisitos legales".
Para el concejal independiente pro RN, Carlos Williams, la contratación de esta asesoría ha cumplido con su objetivo. "Los abogados Gajardo&Norambuena están contratados como asesores permanentes ya que la Corporación no cuenta con abogados penalistas y sale mucho más conveniente tenerlos así que contratar un estudio jurídico para presentar querellas penales, de manera individual. Ellos han hecho el trabajo, han presentado las querellas, por ejemplo, por los finiquitos abultados y los trabajos realizados en una propiedad rural particular, ubicada en Casablanca, con recursos municipales, mandatados por la exjefa de gabinete. Están prestando asesorías permanentes en materias de su incumbencia. El trabajo contratado a los abogados se ha realizado, ahora otra cosa son los resultados ya que, lamentablemente, el sistema judicial chileno no es todo lo ejecutivo y fluido que uno quisiera", planteó el edil.
Pablo González, concejal del PC, opinó que, aunque no cuenta con antecedentes materiales sobre "el estado del arte en que se encuentra el proceso que ellos han estado realizando", sí ha conocido las gestiones que el equipo ha venido realizando."No descarto, durante sesión de comisiones, solicitar se pueda hacer un análisis más detallado", planteó el edil.
Para el concejal independiente pro PS, Sandro Puebla, "hasta la fecha de sus resultados no se ha llegado a establecer ninguna responsabilidad adicional a la que junto a los concejales del periodo pasado hicimos valer en el tribunal electoral en contra de la exalcaldesa. A mí me habría gustado que de estas investigaciones se avanzara más en determinar responsabilidades individuales de quienes actuaban detrás de la alcaldesa, sin embargo al parecer la última auditoría descansó solo en investigar temas administrativos que ya se conocían. En relación a la contratación de los exfiscales no se nos ha informadode los resultados de su gestión, tal vez sería prudente que entregaran algún informe o balance cuando ya ha transcurrido más de un año de trabajo".
Se agrega a carpeta
Conocido el jueves pasado el informe de la auditoría forense contratada por el municipio de Viña del Mar y en la que se vieron reflejadas 63 irregularidades e inconsistencias tales como bienes municipales no habidos, modificaciones de contratos de arriendos sin respaldo y cerca de 65 mil millones de pesos que no ingresaron a las arcas municipales, desde el Ministerio Público confirmaron que el equipo de fiscales a cargo de esta causa solicitó los antecedentes para que le sea remitido este informe.