COVID: expertos aseguran que Chile entró a una quinta ola
Equipo epidemiológico confirmó que la pandemia vuelve a ser un tema de preocupación. Seremi de Salud hizo llamado a completar el esquema de vacunación.
El COVID-19 vuelve a convertirse en una preocupación para los expertos, como también para la ciudadanía. Con una leve, pero evidente alza de casos en las últimas semanas, las alarmas ya están encendidas y el ayer con mayor intensidad.
Esto porque el Grupo Epidemiológico Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias (Gempvep) de la Universidad de Santiago declaró este viernes que Chile ya se encuentra viviendo la quinta ola de la pandemia. Así lo confirmaron a través de sus redes sociales.
"Hoy, 13 de mayo, confirmamos el inicio de la quinta ola de COVID-19 en el país. Esto debido a que hemos acumulado dos semanas consecutivas con más de 10 casos promedio cada 100.000 habitantes y con un aumento de los casos de un 37,7 por ciento respecto a la semana previa", afirmaron.
Quienes añadieron que, "esta vez no hubo transición entre olas".
Panorama
La noticia llega en medio del ascenso de casos, semana en la que país ha anotado cifras superiores a los cuatro mil casos diarios, con una positividad superior al 7%, donde la región Metropolitana, incluso, supera el 11%.
El Ministerio de Salud también detalló que en los últimos siete días los casos han aumentado un 38%, donde la capital, nuestra región, junto con la de Magallanes y Atacama poseen, actualmente, la tasa de incidencia más alta por 100 mil habitantes.
Los números son desalentadores, considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que este índice -tasa de positividad- se mantenga bajo un 10%, siendo lo ideal cifras inferiores al 5%.
Llamado de seremia
Quien también alertó sobre el incremento de contagio viral, no solo en el país a modo general, sino que también en la región, fue el Seremi de Salud de la zona, Mario Parada, quien realizó un llamado a ponerse al día con las vacunas contra el COVID-19, mantener el testeo preventivo y las medidas de autocuidado.
"En las últimas semanas en el país y en la región se ha registrado un significativo aumento de contagios por COVID-19. Por ello, como autoridad sanitaria, queremos hacer un llamado a la comunidad a ponerse al día con sus vacunas, ya que actualmente hay cerca de 350 mil personas que aún no han completado sus esquemas de vacunación, lo cual es fundamental para proteger su salud y la del resto de las personas", detalló.
"Quiero hacer un especial llamado a las comunas con más dosis de refuerzo rezagadas, como Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y San Antonio. Es muy importante tener sus vacunas al día, porque a contar del 1 de junio se comenzarán a bloquear los pases de movilidad".
Ayer se reportaron 487 casos nuevos en la región, por lo que hay exactamente 1.769 casos activos. La provincia de Valparaíso reportó 90 contagios nuevos, Marga Marga 32, San Antonio 36, Quillota 21, San Felipe 67, Los Andes 56 y Petorca 10. Además, 16 personas de la zona se mantienen en cama UCI.
7% es el porcentaje de positividad que tiene el país actualmente. Región metropolitana tiene un 11,31%.