Municipalidad de Valparaíso destituye a Ezio Passadore luego de sumario
Al encargado de Emergencias se le acusa de hacer una contratación directa de maquinarias en plena pandemia con el objeto de despejar accesos a los campamentos tras las lluvias del 2020.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
Un sumario hecho al interior de la Municipalidad de Valparaíso culminó con la destitución del jefe del Departamento de Emergencias, Ezio Passadore, quien se ha convertido en una de las caras visibles en cada una de las lamentables catástrofes que azotan al Puerto
El funcionario, que ingresó al municipio bajo la administración de Jorge Sharp, aunque -aseguran- no pertenecería a su "círculo de hierro", también fue uno de los encargados del manejo de la pandemia y su presencia en terreno ha sido característica en cada derrumbe, aguacero o incendio que por desgracia ha afectado a Valparaíso.
A dos años
En ese sentido, habría sido una de esas emergencias la que habría motivado la apertura de una investigación contra Passadore.
Todo se remonta al invierno del 2020, en plena pandemia y con alertas de emergencia vigentes, cuando tras una lluviosa jornada Passadore habría contratado directamente maquinaria por un monto entre 60 y 70 millones de pesos con el objetivo de despejar los accesos a los campamentos ubicados en la parte alta de la comuna.
Lo anterior debido a que si no se limpiaban las vías, a los asentamientos no podrían haber accedido los camiones aljibe que llevaban agua potable a las comunidades o las cajas de alimentación dadas por el Gobierno. En ese orden de cosas, fuentes al interior del municipio indican que haber licitado o hecho una "compra rápida" podría haber implicado al menos unas dos semanas.
Proceso aún en curso
Consultado Passadore acerca de esta situación, indicó no poder referirse por ser un proceso en curso, misma línea en la que respondió el municipio. "Hay un sumario en curso, por lo tanto, como municipio no nos corresponde emitir ningún pronunciamiento, según lo estipula el estatuto administrativo", entendiendo que tras la notificación de la destitución corresponde un periodo de apelación por parte del involucrado.
Consultados nueve de los 10 concejales porteños -Gilda Llorente no contestó- la mayoría aseguró no tener conocimiento del sumario, mientras que algunos afirmaron haber "escuchado rumores, pero nada oficial". De igual forma, dos ediles afirmaron que lamentarían la salida de Passadore al ser "un excelente funcionario" que cumple "labores importantes".
Renuncia de parques
La situación de Passadore se suma a la renuncia presentada a principio de mes por el encargado del Departamento de Parques y Jardines, Claudio Venegas, respecto de quien el municipio dijo que "son ajustes en los equipos como ocurre en toda institución. A Claudio le deseamos lo mejor".
Sin embargo, en la carta de renuncia de Venegas, dirigida a Sharp, el ahora exfuncionario acusó que su salida se debió a irregularidades no subsanadas por el jefe comunal.
Venegas relata que ingresó el 2019 como profesional y que en mayo de 2020 fue ascendido al último cargo. "Lo acepté en base al compromiso del alcalde de realizar una modificación de mi contrato tanto en el aspecto económico, como de calidad contractual", dice el texto.
Agrega que "este pasar fue en un ámbito de total irregularidad administrativa, ya que el cargo que mantuve por estos 22 meses es un cargo de jefatura, que implica según los dictámenes de Contraloría labores de carácter resolutivo, decisorio o ejecutivo, y que atendida a su propia naturaleza, sólo pueden ser ejercidos por quienes ocupan cargos de planta (...) y no por personal que se desempeñan transitoriamente ".
De igual forma la carta indica que "fueron innumerables veces las que intenté reunirme para hacer valer el compromiso adquirido. (...) Al mismo tiempo, planifiqué y agendé reuniones de carácter informativas, de coordinación y de planificación, que son relevantes para la atención y aseguramiento de servicios comunitarios, también para atender necesidades internas del departamento, junto a necesidades administrativas para el óptimo desempeño de esta unidad, sin embargo, estas reuniones nunca fueron atendidas ni respondidas por quienes fueran Director de Operaciones, Administradora Municipal, Jefa de Gabinete e inclusive usted Alcalde, dejando en total abandono necesidades muy sentidas por la comunidad", dice el texto.
Maltrato
De esta manera, Venegas cierra su carta acusando un "maltrato laboral" jamás antes vivido y asegura irse "decepcionado tras vivenciar la falta de capacidades dentro de los equipos de esta administración, el abuso sobre quienes mantenemos intacto el compromiso por nuestra ciudad y por sobre todo, después de compartir con aquellos y aquellas que sufrieron diferentes expresiones y situaciones de maltrato".
"También pude identificar nominaciones y movimientos internos a cargos directivos y de jefaturas a personas sin las competencias y sin la experiencia necesaria para ello, y los incrementos de remuneraciones a aquellos que poco y nada hacen por Valparaíso".